
El cambio climático será asignatura obligatoria para los escolares en Italia
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
El cambio climático está afectando al mundo entero y esto preocupa a varios países que, tras el acuerdo de Paris, planean revertir el efecto que esto podría producir en el futuro de la Tierra. A pesar de que el gobierno de Donald Trump ha sido el único en retirarse del acuerdo firmado en Francia en el año 2015, otros líderes de países como China, Francia, la Comisión Europea, España y Chile, prometen tomar cartas sobre el asunto para resolver la problemática que cada vez avanza con más fuerza.
Italia es el primer país en comenzar a generar cambios en su agenda social, al incluir el cambio climática como materia obligada en los escolares de su nación, un proyecto que tendrá vigencia a partir de 2020 y que incluirá información oportuna a los menores de edad sobre esta crisis y la sostenibilidad del planeta, para que puedan comprender de qué se trata, por qué se produce y cómo se puede contrarrestar.
Objetivo de la iniciativa
La idea fue entregada por ministro de Educación italiano, Lorenzo Fioramonti, la cual ha tenido una gran acogida por parte de sectores ambiental. El objetivo real de este cambio es convertir a Italia en el primer país del mundo en incluir en las aulas de clases, un estudio y/o materia obligada relacionada al cambio climático.
Según comentó Lorenzo, estas clases, inicialmente, serán abordadas en la materia de "Educación para la Ciudadanía", que también será obligatoria a partir de 2020, luego de 30 años de haber sido eliminada en el pénsum colegial.
Cuando se aborde el tema, los profesores se referirán al medioambiente y desarrollo sostenible en todas las etapas del ciclo educativo. "Se pretende hacer de la sostenibilidad y del clima el centro del modelo educativo. Otras materias tradicionales como la Geografía, las Matemáticas y la Física se estudiarán desde una nueva perspectiva vinculada al desarrollo sostenible, para analizar, por ejemplo, los efectos de la acción del hombre en las diferentes zonas del planeta", reveló en una entrevista al periódico El País de España.
No es la única solución
Luego de que se anunciara este proyecto que planea iniciar en 2020, los activistas ambientales advirtieron que no es la única labor que se debe hacer para revertir el daño que ya tiene el planeta. “Instruir a los niños en sostenibilidad es ciertamente muy importante. Pero la ciencia nos dice que los próximos 10 años serán cruciales, no podemos esperar a la próxima generación”, comentó Edoardo Zanchini, el vicepresidente de Legambiente al diario The New York Times.
Aún hay un largo camino que recorrer para masificar las labores y lograr hacer cambios reales en el tema. De hecho, mucho se espera acordar en la COP25 que se llevará a cabo en Madrid entre el 2 y 13 de diciembre de 2019.
Leer más de
Lo último de mundo
Fingió ser sorda y muda durante 16 años para cobrar una pensión: Detective la descubrió al fingir una pregunta en la calle
Guerra comercial: Estados Unidos advierte que aranceles a China podrían llegar a 245%
Tenía una mancha en el párpado y fue diagnosticada con trágica enfermedad: "Me froté el ojo y la piel empezó a sangrar"
Israel prohíbe entrada de ayuda humanitaria en Gaza: Médicos Sin Fronteras denuncian que ya es "una fosa común para palestinos"
"Nos engañaron de la manera más cruel": Hija de Maradona dice que médicos podrían haber "evitado" su muerte
Empleada de gimnasio muere y una clienta se encuentra en "estado crítico" tras falla en sesión de crioterapia en Francia
Lo último de tendencia
La casa del horror: Impactante informe revela los hallazgos de la policía en la mansión de Gene Hackman y su esposa
"Acepté un desafío muy importante": Daniel Fuenzalida se incorpora a la gerencia de equipo de fútbol
Kel Calderón se sincera sobre su primera vez viviendo en pareja: "Arranqué tanto durante toda mi vida"
"Vamos pasito a pasito": Pamela Díaz habla por primera vez en televisión sobre su romance con Felipe Kast
"Te puede volar un ojo": Milagros Zabaleta muestra el particular artículo que compró su padre para matar moscas
¡Se sacó hasta la polera! Neme recreó junto a Karen Doggenweiler romántica foto de William Levy con Jennifer Lopez
Actriz de teleseries y psicóloga: ¿Quién es Tamara Ferreira, la actriz que permanece en la UCI y requiere donadores de sangre?
Reportan caída de Spotify a nivel mundial
Francisco Kaminski se defiende de acusaciones de "estafa" por accidentado evento en La Florida: "Yo no era el organizador"
A 21 años de la película que marcó su carrera: Así luce hoy Jim Caviezel, el protagonista de "La pasión de Cristo"
Lo último de nacional
El fin de un clásico en Nueva York: La razón por la que prestigioso restaurante chileno cerró sus puertas en EEUU
"Fue un dato porque sabían todo": Matrimonio explica cómo fue el robo de $65 millones de la venta de su casa y revelan sospechosos
"De una violencia y una brutalidad": Boric y candidatos del oficialismo reaccionan a dichos de Matthei sobre el golpe de Estado
Conoce el ejército más poderoso del mundo: ¿En qué lugar del ranking están las Fuerzas Armadas de Chile?
Detienen a chofer de bus por manejar con documentos falsos: Máquina tenía más de $12 millones en multas
Lanzaron flores al mar: Con emotiva ceremonia despiden a pescadores desaparecidos tras naufragio de lancha "Bruma"
Lo último de calidad de vida
Estudio revela la cantidad exacta de minutos que deberías totar a la semana para retrasar el envejecimiento
Semana Santa: Esta es la razón por la que no se comen carnes rojas en estas fechas
Así funciona la primera píldora anticonceptiva para hombres: Ya pasó su primer ensayo clínico
Vacuna podría prevenir la demencia senil y el Alzheimer
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de beber alcohol: Hombre hizo el experimento por 365 días
Buenos compañeros en guerras y en climas fríos: Las 13 razas de perro que más han ayudado a la humanidad