Informe Bachelet sobre Venezuela reconoce grave violación de distintos derechos
- Por Meganoticias
¿Qué pasó?
La ONU dio a conocer el informe de la Alta Comisonada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la situación en Venzuela, luego de su visita al país. Entre las conclusiones destaca, la violación de "derechos económicos y sociales, incluidos los derechos a la alimentación y la salud".
Conclusiones
En el mismo texto, se indica que el "Gobierno se negó a reconocer la magnitud de la crisis hasta hace poco y no adoptó las medidas apropiadas".
Asimismo, sostiene que mientras "se agudizaba la crisis económica, las autoridades empezaron a utilizar los programas sociales de forma discriminatoria, por motivos políticos, y como instrumento de control social" y que "las recientes sanciones económicas están agravando la crisis económica, lo que en último término aumentará el impacto negativo en el disfrute por la población de los derechos económicos y sociales".
Debilitamiento de las instituciones
Por otro lado, se estableció que durante más de diez años, "Venezuela ha adoptado e implementado una serie de leyes, políticas y prácticas que han restringido el espacio democrático, debilitado las instituciones públicas y menoscabado la independencia del poder judicial".
De tal manera, se aseguró que, si bien "estas medidas se han adoptado con la finalidad declarada de preservar el orden público y la seguridad nacional contra presuntas amenazas internas y externas, han aumentado la militarización de las instituciones del Estado y el empleo de la población civil en tareas de inteligencia y defensa".
Violación de derechos Humanos
Además, confirmó que lo anterior, "ha permitido al Gobierno cometer numerosas violaciones de los derechos humanos. Las autoridades han atacado especialmente a determinadas personas y grupos, entre ellos a miembros de la oposición política y a quienes se considera que constituyen amenazas para el Gobiernopor su capacidad para articular posiciones críticas y movilizar a otras personas".
En ese sentido, el documento afirma que en Venezuela se ha ejercido una "represión selectiva" (...), que pueden constituir persecución por motivos políticos. Estas violaciones requieren más investigación para determinar la pertinente responsabilidad del Estado y la responsabilidad penal individual".
Numerosas muertes
Incluso, señala que miles de personas "han sido matadas en supuestos enfrentamientos con fuerzas estatales en los últimos años", por lo cual "existen motivos razonables para creer que muchas de esas muertes constituyen ejecuciones extrajudiciales perpetradas por las fuerzas de seguridad, en particular las FAES".
"Estas muertes violentas requieren una investigación inmediata para asegurar la responsabilidad de los perpetradores y las garantías de no repetición (...). El Estado ha denegado sistemáticamente los derechos de las víctimas de violaciones de los derechos humanos a la verdad, la justicia y la reparación. La impunidad ha permitido que se repitan las violaciones de los derechos humanos, ha envalentonado a los autores y ha dejado de lado a las víctimas", manifestó.
Recomendaciones
El mismo documento señala una serie de recomendaciones para el gobierno de Nicolás Maduro, como por ejemplo, que "adopte todas las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad y la accesibilidad de alimentos, agua, medicamentos esenciales y servicios de atención de la salud".
También, que "adopte de inmediato medidas para cesar, subsanar y prevenir las violaciones de los derechos humanos, en particular las violaciones graves, como la tortura y las ejecuciones extrajudiciales" y que se lleven a cabo investigaciones "prontas, efectivas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes de las violaciones de los derechos humanos, incluidas las muertes de indígenas, y lleve a los responsables ante la justicia".
Otras recomendaciones
El texto además solicitaal gobierno que "ponga en libertad a todas las personas privadas arbitrariamente de su libertad" y a su vez, que "detenga, condene públicamente, castigue y prevenga todos los actos de persecución y represión selectiva por motivos políticos, incluidas la retórica estigmatizadora y las campañas de desprestigio".
Se le pide también, que "adopte medidas efectivas para proteger a las personas defensoras de los derechos humanos y a las personas profesionales de los medios de comunicación" y que "cese toda intimidación y ataques contra los pueblos indígenas, incluidos/as sus líderes y lideresas, y garantice su protección y adopte todas las medidas necesarias para proteger sus derechos individuales y colectivos, incluido su derecho a la tierra".
Prohibido el uso de la fuerza
En cuanto a las manifestaciones, el documento exige que se "detenga y prevenga el uso excesivo de la fuerza" y que se "disuelva las FAES y establezca un mecanismo nacional imparcial e independiente, con apoyo de la comunidad internacional, para investigar las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo en el curso de operaciones de seguridad, asegurar que sus responsables rindan cuentas, así como que las víctimas sean reparadas".
Independencia del Poder Judicial
Por otro lado, pide que se adopten "medidas efectivas para restablecer la independencia del sistema judicial y garantizar la imparcialidad de la Fiscalía General y del Defensor del Pueblo".
Leer más de
Lo último de mundo
Lunes negro en las bolsas de Asia y Europa por el temor a una guerra comercial a gran escala
A casi un mes de la tragedia: Encuentran cuerpo de una de las niñas desaparecidas en inundaciones en Argentina
"Todo ser vivo merece dignidad": Video muestra al Cristo Redentor iluminado para promover adopción de animales callejeros
En silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno: Papa Francisco apareció para bendecir a los fieles en la plaza de San Pedro
Caída de estructura decorativa en festival en México deja dos fallecidos: Evento fue suspendido pero continuó realizándose
Madre inglesa lleva a casa a su difunto bebé y se graba sacándolo a pasear: La verdad tras polémicos videos
Lo último de tendencia
En camino a convertirse en abogada: Así luce Sofía Bennet, la querida Pitita de "Pituca sin Lucas"
Artistas grabaron homenaje a Tommy Rey junto a integrantes de la sonora en honor al fallecido cantante
Había celebrado el cumpleaños de su hija el día anterior: Confirman inesperada muerte de cantante urbano chileno
Incendio destruyó casa donde vivía el hijo mayor de Malucha Pinto: "Quedamos con lo puesto"
Comió croquetas de mechada, corvina y pagó su cuenta: Así fue el almuerzo de la princesa Leonor en restaurante de Viña
¿Cuánto cuesta la estadía en el lujoso hotel de Jorge Zabaleta que está emplazado en el corazón de San Pedro de Atacama?
"Que sea siempre feliz": El emotivo saludo de Maura Rivera a su hija Luciana en su cumpleaños
Está en la Juventus Academy: Hijo de Carla Jara se forma como futuro futbolista
"Con mi princesa": Ingrid Aceitón comparte foto con su hija en medio de su recuperación tras acusación de negligencia médica
"Rogarle a Dios que nunca me olvidara de este momento": Myriam Hernández recuerda histórica noche que recibió Gaviota de Platino
Lo último de nacional
Jeannette Jara presenta su renuncia al ministerio del Trabajo para asumir candidatura presidencial: Envió recado a Kaiser
Metro informa el cierre de dos estaciones de Línea 1 por falla técnica
Oposición exige renuncia de ministra Jara tras ser proclamada candidata presidencial del PC
¿En dónde lloverá y se registrarán vientos?: Conoce el pronóstico del tiempo para este martes en Chile
Robo frustrado a caja de compensación en Cerrillos: Intentaron hacer un túnel desde una casa abandonada
Armada emite aviso de marejadas para varias regiones de Chile: Revisa las zonas afectadas y cuándo ocurrirá el evento de oleaje
Lo último de calidad de vida
"Pocos la conocen": La "hierba de la inmortalidad" que tendría más beneficios que el té verde
¿Por qué te despiertas a las 3 de la mañana? Esto es lo que dice la ciencia
¿Por qué las patas de tu perro huelen a Cheetos?
Esto le puede pasar a tu cuerpo si tomas mucho té verde
Cambio de hora: ¿Cómo evitar que el horario de invierno afecte nuestra rutina de sueño?
¡No es en blanco y negro! Estos son los colores que pueden ver los perros