
Los bonos y subsidios que puedes recibir si estás en el 60% del Registro Social de Hogares
El Registro Social de Hogares (RSH) es la herramienta con la que el Estado identifica a las familias socioeconómicamente más vulnerables del país para entregarles beneficios que se ajusten a su condición.
Por eso es que siempre se recomienda hacer la inscripción en esta plataforma —gratuita, por Internet o presencialmente en la municipalidad—, porque hay hogares que pueden recibir ayudas automáticas u otras que requieren de una postulación o solicitud.
El RSH tiene siete tramos de calificación socioeconómica, ordenados según los ingresos de la familia; número de integrantes; edad, discapacidad o dependencia; y los bienes y servicios a los que puede acceder o ya tiene.
Los hogares de menores ingresos están en el tramo 1 (0% al 40%), mientras que los más acomodados en el tramo 7 (91% al 100%). Casi en el centro de la medición está el tramo 3 (51% al 60%), cuyas familias pueden optar a importantes bonos, subsidios y pensiones.
LO ÚLTIMO¿Qué beneficios hay para familias del 60% más vulnerable del RSH?
A continuación, revisa los principales beneficios a los que pueden acceder las familias que conforman el 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares.
Pensión Garantizada Universal
Los adultos mayores que estén pensionados en algún régimen previsional como las AFP o las ex caja de previsión social, pueden acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), pago que complementa la jubilación que reciben.
La PGU, cuyo pago está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS), entrega un monto máximo mensual de $224.004 a los mayores de 65 años que cumplan con ciertas condiciones, como pertenecer hasta el 90%.
Quienes sean pensionados deben tener una pensión base menor a $1.210.828 para solicitarla y acreditar residencia en Chile en un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos y deben haber vivido en el país, al menos, 4 años de los cinco años previos a la fecha de solicitud de la pensión.
Bono Bodas de Oro
Las parejas que cumplan 50 años de matrimonio pueden recibir el Bono Bodas de Oro, que entrega un pago único de $445.352, dividiéndose en $222.676 para cada cónyuge vivo.
Cumplidas las cinco décadas, el matrimonio tiene un año para solicitarlo, el cual se puede pedir mediante una videollamada en la sucursal virtual de ChileAtiende o de manera presencial en sucursales del organismo (conócelas aquí).
Para ser beneficiario es necesario ser parte del 80% más vulnerable del RSH, convivir en el mismo hogar y acreditar residencia en Chile al menos cuatro de los últimos cinco años. Quienes enviudaron, pueden pedir el bono si es que su cónyuge falleció después de haber cumplido los 50 años de casados.
Subsidio Único Familiar Tradicional
El Subsidio Único Familiar Tradicional (SUF) se entrega a quienes sean parte del 60% de la población más vulnerable del país, según el RSH, y no puedan proveer por sí solos (o en unión del grupo familiar) a la mantención y crianza del causante de esta asignación.
Mensualmente, otorga $21.243 por carga familiar a los hogares y $42.486 en caso de que el causante tenga discapacidad. Posee los mismos montos que el Subsidio Familiar Automático, pero la diferencia está en que este último se entrega sin postulaciones a los hogares del 40% más vulnerable.
Para conocer dónde solicitarlo el subsidio tradicional, qué documentos presentar y cuál es tu fecha de pago, revisa esta nota informativa.
Subsidio Maternal
Las mujeres que están embarazadas, en lugar de recibir el Subsidio Familiar, pasan a ser beneficiarias del Subsidio Maternal.
Se puede recibir desde el quinto mes de gestación, momento en el que se deja de recibir el Subsidio Familiar, porque pasa a ser "causante madre". El Subsidio Maternal cubre todo el embarazo y se paga a través del IPS.
El beneficio se solicita en la municipalidad que corresponda a la comuna de residencia con el certificado de salud que acredite que está en el quinto mes de embarazo.
Subsidio de arriendo
El Subsidio de Arriendo lo entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a quienes realizan un pago mensual por el alquiler de una propiedad, ya sea casa o departamento, cuyo valor no supere las 11 UF y que cumplan con ciertos requisitos. Representa un total de 170 Unidades de Fomento (UF) con un tope de 4,2 mensuales.
Si bien la última postulación finalizó en junio del 2024, se espera que este año se abra un nuevo proceso de solicitud del subsidio, pero aún no se ha establecido una fecha.
Subsidio DS1
El Subsidio DS1 permite a las familias de clase media cumplir el sueño de la casa propia, ya sea comprando una vivienda (casa o departamento, nueva o usada) o construyéndola en un sitio propio.
Está compuesto por tres tramos, cada uno orientado según el nivel de vulnerabilidad socioeconómica de los postulantes. Por ejemplo, para la compra de una vivienda:
- Tramo 1: para familias dentro del 60% más vulnerable en el RSH que quieran adquirir un inmueble de hasta 1.100 UF o 1.200 UF, según la región.
- Tramo 2: para hogares dentro del 80% del RSH que compren una propiedad de hasta 1.600 UF o 1.800 UF.
- Tramo 3: para cualquier familia inscrita en el RSH que desee comprar una de hasta 2.200 UF o 2.600 UF, según la región.
En ese sentido, los hogares de hasta el 60% pueden postular a cualquier tramo del DS1, pero lo ideal es que la solicitud sea de acuerdo a la capacidad de su bolsillo, pues seguramente requerirá de un crédito hipotecario para financiar el subsidio.
Su proceso de solicitud está cerrado, pero según la experiencia en años anteriores, el primer llamado nacional de postulación debiera ser entre abril y mayo de 2025.
¿Cómo saber en qué tramo del RSH está mi familia?
Las familias inscritas en el Registro Social de Hogares pueden conocer el tramo al que pertenecen, siguiendo estos pasos:
- Entrar al sitio web oficial de la plataforma.
- Iniciar sesión con RUT y Clave Única.
Al ingresar, inmediatamente en la parte superior de la pantalla aparecerá un recuadro con el porcentaje de la calificación socioeconómica de la familia, junto con los datos personales, de domicilio y contacto de la persona que hizo la consulta.
En la eventualidad de que los ingresos familiares o la cantidad de miembros del hogar hayan cambiado, se recomienda actualizar la información en la misma plataforma o acudiendo al municipio de su comuna de residencia.
La importancia de la actualización de los datos es que podría modificar la situación socioeconómica del hogar, lo que se ve reflejado a partir del mes siguiente. Por ejemplo, una familia que está en el 90% y cuyos ingresos disminuyeron o aumentaron sus integrantes, podría pasar al 60%, permitiéndole el acceso a los beneficios antes descritos.
Notas relacionadas
Lo último de dato útil
¿Desde qué fecha puedo realizar la declaración de la Operación Renta 2025?
PGU: ¿Quiénes no tienen derecho al aporte que entrega hasta $224 mil?
¿Cuáles son los requisitos para postular al Subsidio de Arriendo?
¿Quieres trabajar en Sodimac?: Estas son las ofertas laborales disponibles en Santiago y regiones
Estos son los requisitos para realizar el retiro total de fondos de la AFC
Cambio de hora: Esta es la fecha en que debes modificar tu reloj
Lo último de tendencia
"No alcanzamos a llegar a la clínica": Tanza Varela reveló los caóticos minutos en que su pareja tuvo que recibir a su bebé
El importante rol que asumirá Máximo Menem en la fundación de su madre Cecilia Bolocco
"Para mí era una manchita": Periodista Davor Gjuranovic revela diagnóstico de cáncer a la piel por el que tuvo que ser operado
"Una operación como esta mejora los hábitos": Christell Rodríguez entrega su testimonio sobre la cirugía bariátrica que se realizó
Karla Melo agradece gesto que tuvo su pareja en pleno proceso de lucha contra el cáncer: "Son momentos difíciles"
La "Chabe" de Mekano sorprende en redes sociales con su nueva apariencia: "Se me fue lo hinchada de los corticoides"
"Tiene mucha chispa, mucho carisma": Actor español Mario Casas quedó flechado de animadora chilena
"No hay día que no lo extrañe": Cristián de la Fuente recordó a su fallecido padre con emotiva dedicatoria
Leo Soto habla sobre el estado anímico de Tommy Rey antes de su muerte: "De a poquito empezó a deprimirse"
Carmen Tuitera acusa a Maripán de filtración de imágenes íntimas y le envía directo mensaje: "A mí nadie me calla"
Lo último de calidad de vida
10 alimentos que son ricos en magnesio y fáciles de incluir en tu dieta
10 preguntas que puedes hacerle a tu médico para sacarle provecho a tu consulta
Esta es la raza de perro más cariñosa del mundo según la ciencia
Lo puedes hacer en tu casa: Este es el sencillo test de los 10 segundos para saber tu nivel de envejecimiento
¿Siempre con hambre? Aprenda por qué y cómo evitarlo
Esta ventana de dos horas sería el mejor momento del día para dormir una siesta
Lo último de nacional
Lluvia en Santiago: Usuarios de redes sociales reportan primeras precipitaciones en distintos sectores de la capital
¿Marzo se va con lluvias?: Revisa el pronóstico de precipitaciones para este lunes en el país
Nuevo temblor se registra en la zona norte: Esta fue la magnitud del movimiento telúrico
Balance por el Día del Joven Combatiente: Carabineros reportó 42 personas detenidas por desórdenes
Temblor se registra en la zona centro-norte: Esta fue la magnitud del movimiento telúrico
Temblor se registra en la zona norte: Esta fue la magnitud del movimiento telúrico
Lo último de mundo
Excapo de Pablo Escobar queda en prisión preventiva tras volver a Colombia: Estuvo encarcelado 34 años en Estados Unidos
Terremoto en Birmania: Continúan los trabajos de rescate y se reportan 1.700 muertos, 3.400 heridos y 300 desaparecidos
Muere a los 71 años el uruguayo Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes de la "Tragedia de Los Andes"
Encontraron un ratón y un insecto en los platos: Cadena de restaurantes japoneses cerrará casi la totalidad de sus locales
Pasó 30 años en una cárcel de Estados Unidos: ¿Quién era el excapo del cartel de Pablo Escobar que regresó a Colombia?
Terremoto en Birmania: Autoridades actualizan balance y reportan más de 1.600 muertos