Bonos y becas para estudiantes: ¿Qué beneficios hay para escolares y alumnos de educación superior?
Cerca de un mes resta para que miles de estudiantes regresen a clases, ya sea a sus respectivos establecimientos o a algún plantel de educación superior (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica).
Para los alumnos de básica y media, el Ministerio de Educación ya diseñó el calendario escolar 2025, determinando las fechas del retorno según la región. Mientras que para los estudiantes superiores, el regreso lo fijan sus planteles, que generalmente corresponde a fines de febrero o comienzos de marzo.
Cualquiera sea el nivel que se esté cursando, el Estado otorga importantes beneficios para quienes iniciarán o reanudarán su formación lectiva este año. Algunas de las ayudas se dividen en bonos, becas o programas de financiamiento, todas otorgadas por Junaeb.
¿Qué bonos hay para escolares de básica y media?
A continuación, revisa las principales ayudas estatales a las que pueden acceder los escolares de enseñanza prebásica, básica y media, junto con detalles como sus beneficiarios, monto y fecha de pago, según corresponda.
Bono Logro Escolar
Uno de los aportes estatales más importantes que reciben los alumnos de educación básica y media es el Bono Logro Escolar, otorgado a quienes conforman el 30% de mejor rendimiento académico de su promoción.
Junto con tener notas destacables, otros requisitos son estar dentro del 30% de vulnerabilidad socioeconómica, según el Registro Social de Hogares (RSH); cursar entre quinto básico y cuarto medio; y pertenecer a un establecimiento reconocido por el Ministerio de Educación.
Este bono es uno de los que se reajusta por IPC y en 2025 su monto será de $82.181 para estudiantes dentro del primer 15% de mejor rendimiento de su promoción, y de $49.310 para los que están en el segundo 15%. Su pago anual será en septiembre, poco antes de Fiestas Patrias.
LO ÚLTIMOBono por Deber Asistencia Escolar
Los estudiantes que tengan entre 6 y 18 años y cuenten con un porcentaje de asistencia escolar mensual igual o superior al 85%, pueden recibir el Bono por Deber Asistencia Escolar.
Para este año, su monto seguirá siendo de $11.000. Sin postulación, lo obtienen familias que participen del programa Chile Seguridades y Oportunidades y cuenten con integrantes que cumplan los requisitos mencionados en el párrafo anterior.
Únete a nuestro canal de WhatsappBono de Graduación de Enseñanza Media
El Bono de Graduación de Enseñanza Media, como su nombre lo sugiere, es un pago único para quienes egresan de cuarto medio. Los requisitos para ser beneficiario son:
- Ser parte de una familia perteneciente al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
- Tener 24 años o más a la fecha en que se obtuvo la licencia de enseñanza media.
- Obtener la licencia de cuarto medio durante el período de participación efectiva en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades.
- La acreditación del cumplimiento de estos requisitos lo hace directamente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a partir de las bases de datos y registros administrativos que le son informados por el Ministerio de Educación.
Esta bonificación también se reajustó por IPC y de los $69.902 que entregó en 2024 incrementó a $73.048, los que se pagarán mediante transferencia a la Cuenta RUT del beneficiario.
Becas TIC
Formalmente llamada como Beca de Acceso a Tecnología, Información y Comunicación, ser escolar beneficiario de las Becas TIC significa recibir gratis un notebook, junto con un software, contenido digitalizado y conectividad a Internet.
No requiere postulación, pero sí cumplir requisitos como estar matriculado en un colegio municipal o subvencionado, cursar séptimo básico a abril de 2025 y, dependiendo del establecimiento, pertenecer al 40% del RSH.
En 2024, la entrega de los notebooks comenzó a partir de fines de mayo, lo que podría repetirse este año. Las familias que deseen conocer si sus pupilos serán beneficiarios pueden hacer la consulta con RUT en esta plataforma.
Programa Útiles Escolares
Si bien no consiste en un bono, su entrega representa un gran ahorro para el bolsillo de los padres y apoderados. El Programa Útiles Escolares es la entrega automática de un set de artículos diferenciados según el nivel educacacional del alumno (prebásica, básica o media).
Sus beneficiarios son el 100% de los estudiantes de establecimientos municipales; los que pertenezcan a particulares subvencionados también pueden recibirlo, siempre que sus colegios estén adscritos a la gratuidad.
La distribución en 2025 comenzará en las últimas semanas de febrero y la empresa responsable de su repartición le aseguró a Junaeb que, a fines de abril, el 98% de los sets estarán disponibles en las escuelas del país. Son los propios recintos los que comunican la fecha de entrega y los interesados podrán hacer la consulta de si serán beneficiarios en esta plataforma.
¿Qué beneficios hay para estudiantes de educación superior?
Por otro lado, los beneficios más importantes que pueden recibir los estudiantes de universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica son:
Beca BAES
La Beca de Alimentación para la Educación Superior, más conocida como BAES o "Tarjeta Junaeb", es una transferencia monetaria mensual a una tarjeta electrónica para todos los alumnos que sean beneficiarios de la Gratuidad o una beca de arancel (Bicentenario, Juan Gómez Millas, etcétera).
Para este 2025, la BAES será de $48.000 para los alumnos de casi todo Chile, excepto en la región de Magallanes, donde llegará a los $50.000. Con este dinero, los alumnos pueden comprar exclusivamente alimentos en recintos asociados (supermercados, cadenas de comida rápida y almacenes habilitados).
Gratuidad
Para acceder a la Gratuidad es necesario pertenecer al 60% más vulnerable de la población, según el RSH, y estudiar en instituciones adscritas a ella. Se debe hacer la postulación (el nuevo proceso se habilitará el 13 de febrero) antes de matricularse en la respectiva institución, por lo que ese requisito de vulnerabilidad socioeconómica es verificado con posterioridad.
Beca Bicentenario
Cubre el arancel referencial de la carrera de universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch) o privadas, que se encuentren acreditadas por al 31 de diciembre de 2024, por al menos cuatro años. Para acceder a él, es necesario pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
Además, para estudiantes nuevos se precisa un puntaje igual o superior a 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora y Competencia Matemática) en las PAES del año de admisión a la carrera.
Beca Nuevo Milenio
Destinada para estudiantes de primer año o antiguos de una carrera técnica impartida por:
- Centro de formación técnica (CFT).
- Instituto profesional (IP).
- Universidad.
- Escuela de las Fuerzas Armadas.
Eso sí, la institución de educación superior debe estar acreditada al 31 de diciembre de 2024, o un instituto profesional o centro de formación técnica tiene que estar eximido por el Ministerio de Educación del requisito de acreditación institucional para el año 2025.
Para postular a este beneficio es necesario pertenecer al 70% del RSH y contar con un promedio de notas de enseñanza media igual o superior a 5,0.
En caso de ser beneficiario, para mantenerla hay que cumplir con porcentaje de avance académico (aprobar un determinado porcentaje de asignaturas). El financiamiento puede ser desde $600.000 a $860.000.
Beca Juan Gómez Millas
Permite estudiar en cualquier institución de educación superior acreditada al 31 de diciembre de 2024, siempre y cuando se pertenezca al 70% de la población de menores ingresos del país, según el RSH.
En cuanto a los requisitos académicos, se pide un puntaje igual o superior a 510 puntos (en la escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática) en la PAES. Financia $1.150.000 del arancel.
Fondo Solidario de Crédito Universitario
Si bien no es una beca, puede ser una herramienta que ayude al financiamiento de una carrera de educación superior en universidades del Consejo de Rectores que están acreditadas al 31 de diciembre de 2024. Para postular a este se necesita pertenecer al 80% del RSH.
De la misma manera, es necesario tener un puntaje igual o superior a 485 en la escala de 100 a 1.000 en el promedio de las pruebas obligatorias de la PAES.
A los estudiantes pertenecientes al 60% del RSH les financia el 100% del arancel de referencia; mientras que a los estudiantes sobre el 60% y hasta el 80%,del 100% al 50% del arancel.
CAE
El Crédito con Garantía Estatal permite a estudiantes egresados de enseñanza media o que ya cursan una carrera de pregado acceder a financiamiento para sus estudios superiores. No pide requisito socioeconómico, pero sí es necesario un puntaje igual o superior a 485 puntos en el promedio de las pruebas obligatorias de la PAES.
Para un CFT o IP se pide un promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 5,29; o bien, un puntaje igual o superior a 485 puntos en el promedio de las pruebas obligatorias de la PAES.
Si quieres conocer todos los beneficios estudiantiles a los que puedes postular puedes ingresar en el siguiente enlace y ver toda la información importante sobre estos procedimientos.
Notas relacionadas