Subsidio al pago de agua potable: ¿Qué familias pueden recibirlo?
El subsidio al pago de agua potable y servicio de alcantarillado es un importante beneficio estatal que pueden recibir las familias más vulnerables de nuestro país, independiente de si son residentes de zonas urbanas o rurales.
La ayuda corresponde a un financiamiento parcial del Estado en el pago mensual de un consumo máximo de 13 metros cúbicos de agua potable y alcantarillado.
Dependiendo de su situación de vulnerabilidad, hay hogares que pueden acceder al 100% de financiamiento del subsidio, pero solo para los primeros 15 metros cúbicos mensuales de agua potable.
¿Quiénes pueden recibirlo?
Según explica ChileAtiende en su sitio web, se lo adjudican las personas u hogares que destinan el 5% o más de sus ingresos mensuales para el pago del servicio de agua potable y alcantarillado de aguas servidas.
Para obtenerlo, el Estado exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
- Ser residente permanente de un domicilio que corresponda con la municipalidad que concede este beneficio.
- Estar al día en los pagos con la empresa de servicios sanitarios o con los sistemas de agua potable rural, según corresponda.
- La persona que postula debe ser la jefa o el jefe de hogar de la familia, de acuerdo a lo señalado en el RSH.
Se accederá al mencionado financiamiento del 100% del servicio cuando la familia sea integrante o participante del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
Junto con cumplir las condiciones, la persona que postule puede ser la propietaria de la vivienda, arrendataria —siempre que no resida en la misma casa con la propietaria—, usufructuaria o allegada externa.
¿Cómo postular al subsidio?
El o la jefa de hogar debe dirigirse a la municipalidad de la comuna en la que reside y presentar la última boleta de agua de la empresa sanitaria o del sistema de agua potable rural, cuyo documento debe estar pagado.
El trámite se puede realizar durante todo el año y las consultas se pueden efectuar en el departamento social del municipio.
La vigencia del subsidio es de tres años y puede renovarse —no automáticamente, sino postulando nuevamente— por un periodo de igual duración, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos y haya cupos disponibles en la comuna.
Por otro lado, también existen causales de pérdida del subsidio, tales como:
- Dejar de cumplir alguno de los requisitos.
- No pagar, durante tres meses continuados, la parte que no está subsidiada por el Estado.
- Por cambio de domicilio.
- Por cumplimiento del plazo legal (los tres años).
- Por negarse a entregar la información que la municipalidad solicite para la revisión del beneficio.
Notas relacionadas
Lo último de dato útil
Trabajos en Komatsu Cummins: Conoce cuáles son las ofertas laborales disponibles y cómo postular a ellas
Subsidio Eléctrico: ¿Cuándo estará disponible la tercera convocatoria y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?
Cambio de hora en Chile: ¿En qué fin de semana del mes de abril se modificarán los relojes?
¿Eres trabajador? Estos son los dos importantes bonos que se entregan el viernes 28 de febrero
¿Recibes alguno? Estos son los bonos que se pagan en la última semana de febrero
Sueldos pueden llegar a los $5 millones: Conoce las ofertas laborales en el Ministerio de Educación y cómo postular
Lo último de tendencia
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
"¡Qué está pasando en ese dormitorio!": La reacción de Neme tras saludo de Tonka Tomicic y Di Mondo desde balcón del hotel
Peluquero de las famosas cuenta cómo fue peinar a diez celebridades en la Gala del Festival de Viña
Los mejores vestidos y los artistas favoritos de la gente: Revisa el lado B de la Gala del Festival de Viña
"Caminando se notó todo": La "Guarén" cuenta los problemas que tuvo con su vestido en la Gala de Viña
"Te admiro mi amor": Francisco Kaminski se deshizo en elogios para Camila Andrade tras su paso por la Gala de Viña 2025
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta
Lo último de nacional
Incendio en sede de la Universidad Andrés Bello en Providencia: Bomberos ha despachado 10 compañías a la emergencia
Naufragio en Talcahuano: Armada reportó que se encontraron dos cuerpos en el interior de lancha
Desaparición de Ivone Alvarado: ¿Qué muestra el video clave que está periciando la policía?
En prisión preventiva quedó hombre que causó destrozos con un martillo en el aeropuerto: Daños superan los $40 millones
Balacera en el centro de Santiago deja dos hombres heridos tras recibir cerca de 21 disparos
Temblor en el norte del país: ¿Cuál fue la magnitud que tuvo el sismo?
Lo último de mundo
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal