
Bonos para mujeres: ¿Qué pagos pueden recibir ellas en junio?
- Por Meganoticias
Con la llegada de junio también se espera que se dé pago a la serie de beneficios estatales que se entregan a distintos sectores y que son de gran ayuda al bolsillo.
Entre los diferentes grupos de la población que reciben estos bonos y subsidios están las mujeres, ya sean jóvenes, madres, jefas de hogar, trabajadoras, adultas mayores, etcétera.
¿Qué beneficios pueden recibir las mujeres en junio?
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
El Bono al Trabajo de la Mujer es un beneficio dirigido a trabajadoras que tengan entre 25 y 59 años y que sean parte del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH). Además, es necesario acreditar una renta bruta inferior a $7.278.446 durante el año calendario en que perciban el bono.
Para 2023, si las trabajadoras reciben el beneficio a través de pagos provisionales mensuales, deben acreditar una remuneración bruta inferior a 606 mil 537 pesos mensuales.
De la misma manera, es necesario que el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud se encuentren al día en el período que se les concede el bono. Asimismo, para ser beneficiaria no se puede estar trabajando en una institución del Estado o en una empresa que tenga participación pública superior al 50%.
Para hacer las postulaciones, hay que ingresar, en cualquier fecha del año, al sitio web del Sence, aunque para ello es necesario contar con Clave Única.
Los pagos mensuales del BTM se suelen entregar el último día hábil del mes. En junio, estos se efectuarán el viernes 30, a través de depósito en la Cuenta RUT o cualquiera sea la modalidad que haya escogido la beneficiaria al momento de postular.
Asignación Maternal
La Asignación Maternal se entrega a mujeres embarazadas que sean trabajadoras, dependientes o independientes, y que gocen de cualquier subsidio (excepto el Subsidio Maternal o Familiar).
También lo pueden recibir los trabajadores, respecto de sus cónyuges embarazadas. Desde el lunes 1 de mayo en adelante y durante todos los meses que dure el período de gestación, sus montos son los siguientes:
- $20.328 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $429.899.
- $12.475 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $429.899 y no exceda de $627.913.
- $3.942 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $627.913 y no exceda de $979.330.
Subsidio Protege
Desde el jueves 1 de junio está disponible el último proceso de postulación al Subsidio Protege, el beneficio destinado a trabajadoras y trabajadores que sean madres o padres de niños menores de cinco años de edad. Para ellos, el pago es de $200 mil por cada menor y tiene una vigencia de tres meses.
Para postular —proceso que se realiza en el sitio web www.subsidioalempleo.cl—, primero se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Ser madre o padre trabajador, dependiente o independiente, que tengan a su cargo el cuidado personal de un niño o niña menor de 5 años. En el caso de los niños menores de 2 años no se debe tener garantizado el derecho a sala cuna por parte del empleador.
- Que el padre o madre trabajadora, dependiente o independiente, esté trabajando, ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.
- Cumplan con el siguiente mínimo de cotizaciones:
- Las y los trabajadores dependientes deben tener cuatro cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos 12 meses previos a la postulación, siendo una de estas cuatro cotizaciones del mes previo a la postulación.
- Las y los trabajadores independientes deben haber cotizado como independiente en la última Operación Renta (2022) con aporte de cotizaciones total o parcial.
En caso de solicitar el subsidio y adjudicárselo, el primero de los tres pagos se otorgará durante las primeras semanas de julio.
IFE Laboral
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) confirmó a Meganoticias.cl que las postulaciones al IFE Laboral se extenderán hasta el 30 de junio, y que la cantidad de pagos aumentó para ciertos beneficiarios.
En ese sentido, quienes postulen hasta junio de 2023, tendrán derecho a recibir hasta 3, 2 y 1 meses de pago, respectivamente, siempre que se mantengan empleados y cumplan con los requisitos del beneficio.
Cabe destacar que quienes hayan postulado durante abril, podrán recibir el primer pago a partir del 7 de junio.
Las condiciones que se deben reunir para obtener los pagos, cuya vigencia es de hasta tres meses, son las siguientes:
- Tener un nuevo contrato de trabajo (durante el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación). Para esto, SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los 3 meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio.
- Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a tres ingresos mínimos mensuales ($1.230.000).
- Haber estado cesante al menos 1 mes antes de haber comenzado el nuevo contrato de trabajo que le permite postular al beneficio.
A las mujeres que reúnan las condiciones, este beneficio les entrega hasta $300.000 al mes; mientras que a los hombres, dependiendo de ciertas características, hasta $100.000 mensuales. Para postular, el proceso está disponible en www.subsidioalempleo.cl.
Bono por Hijo
El Bono por Hijo es un aporte económico que se otorga de manera exclusiva a las mujeres que son madres biológicas o adoptivas.
Es necesario tener en cuenta que el monto no se paga al momento del nacimiento del hijo, sino que una vez que la mujer beneficiaria cumple los 65 años y se pensiona.
El monto a recibir comienza a generar rentabilidad a partir de la fecha de nacimiento del hijo, y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes en que nació el niño, y $165 mil para los nacidos antes del 1 de julio de 2009.
Bono de Protección
El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es otro importante aporte económico dirigido a las familias por un periodo de dos años, aunque son las mujeres el grupo prioritario en recibirlo.
Para optar a esta ayuda no es necesario haber postulado, pero sí hay que tener en cuenta que la postulante debe haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).
Según indica ChileAtiende, el beneficio se entrega "diferenciado en el tiempo, dependiendo del periodo de ejecución del apoyo psicosocial (APS)". Para este año, los montos del bono son:
- Los primeros 6 meses, el bono asciende a $21.823.
- Desde el mes 7 al mes 12: $16.608.
- Desde el mes 13 al mes 18: $11.419.
- Desde el mes 19 al 24: $16.828.
Lo último de dato útil
Antofagasta Minerals busca trabajadores: ¿Cuáles son las ofertas laborales disponibles y cómo postular a ellas?
Se paga a fin de mes: ¿Quiénes pueden acceder al Subsidio al Empleo Joven?
Pueden llegar al grado de general: Estos son los sueldos de los oficiales de Carabineros
Revisión técnica tiene nuevo requisito: Esto es lo que debes cumplir para obtener el documento obligatorio para tu vehículo
Bonos para mujeres: Los pagos que pueden recibir las trabajadoras, madres y dueñas de casa
Bono por Asistencia Escolar: ¿Cómo se paga el beneficio?
Lo último de tendencia
Tiene más de 4 mil ejemplares: Así es la inesperada colección de Iván Arenas
El nuevo emprendimiento de Bruno Zaretti en Brasil que desea replicar en Chile: "Para mí es un sueño hecho realidad"
"Un amigo en tu camino": El insólito encuentro de Marcela Vacarezza frente a frente con un reptil
Regresan al horario vespertino: Conoce a las tres actrices que se suman al elenco de la nueva teleserie de Mega
"Es mi último en Chile": La especial solicitud de Milagros Zabaleta para su cumpleaños
Dan a conocer detalles de la autopsia de Gene Hackman y su esposa a dos meses de su muerte
Catalina Palacios es elegida como la nueva candidata al Miss Universo Chile: "Algo que siempre soñé podría hacerse realidad"
Muere cantante de 17 años que brilló en programa de talentos: "Salió de casa y tres horas después estaba en coma"
El potente mensaje de "Eskarcita" tras no avanzar en el Miss Chile: "Di lo mejor de mí"
"¡Cómanse sus miedos!": El potente mensaje de Arturo Vidal tras conocer el sueño del hijo de Carla Jara y Kaminski
Lo último de calidad de vida
Los 5 objetos de tu casa que olvidas limpiar y que podrían estar llenos de bacterias
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota
Lo último de nacional
Anuncian cortes de luz en 10 comunas de la RM para este martes: ¿Dónde y en qué horarios?
Se iba a reunir con un socio y desapareció: Buscan a empresario chileno-alemán en Berlín
Máquina que enfría una botella en 30 segundos ya está en Chile: ¿Dónde se encuentra?
¿Cómo funciona la jubilación anticipada en Chile?
Así será el nuevo hospital que tendrá la región de O'Higgins: ¿Dónde se ubicará?
Cayeron de un helicóptero al mar: Dos miembros de la Armada se accidentan durante entrenamiento en Concón
Lo último de mundo
Profesora muere tras desmayarse en medio de una clase frente a sus alumnos en Estados Unidos
La cervecería artesanal de Estados Unidos que tendrá que cerrar sus operaciones
Niño de dos años que se hizo famoso por viral en redes muere en trágico accidente
Conductor de bus escolar quiso dejar a los alumnos más cerca de sus casas para evitar peligros y lo despidieron
Niño de 5 años se come una gomita de LSD de su papá y termina internado en Argentina
Joven discutía con su pareja y terminó siendo asesinado por su suegro en Argentina