Bonos para mujeres: ¿Qué pagos pueden recibir ellas en junio?
- Por Meganoticias
Con la llegada de junio también se espera que se dé pago a la serie de beneficios estatales que se entregan a distintos sectores y que son de gran ayuda al bolsillo.
Entre los diferentes grupos de la población que reciben estos bonos y subsidios están las mujeres, ya sean jóvenes, madres, jefas de hogar, trabajadoras, adultas mayores, etcétera.
¿Qué beneficios pueden recibir las mujeres en junio?
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
El Bono al Trabajo de la Mujer es un beneficio dirigido a trabajadoras que tengan entre 25 y 59 años y que sean parte del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH). Además, es necesario acreditar una renta bruta inferior a $7.278.446 durante el año calendario en que perciban el bono.
Para 2023, si las trabajadoras reciben el beneficio a través de pagos provisionales mensuales, deben acreditar una remuneración bruta inferior a 606 mil 537 pesos mensuales.
De la misma manera, es necesario que el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud se encuentren al día en el período que se les concede el bono. Asimismo, para ser beneficiaria no se puede estar trabajando en una institución del Estado o en una empresa que tenga participación pública superior al 50%.
Para hacer las postulaciones, hay que ingresar, en cualquier fecha del año, al sitio web del Sence, aunque para ello es necesario contar con Clave Única.
Los pagos mensuales del BTM se suelen entregar el último día hábil del mes. En junio, estos se efectuarán el viernes 30, a través de depósito en la Cuenta RUT o cualquiera sea la modalidad que haya escogido la beneficiaria al momento de postular.
Asignación Maternal
La Asignación Maternal se entrega a mujeres embarazadas que sean trabajadoras, dependientes o independientes, y que gocen de cualquier subsidio (excepto el Subsidio Maternal o Familiar).
También lo pueden recibir los trabajadores, respecto de sus cónyuges embarazadas. Desde el lunes 1 de mayo en adelante y durante todos los meses que dure el período de gestación, sus montos son los siguientes:
- $20.328 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $429.899.
- $12.475 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $429.899 y no exceda de $627.913.
- $3.942 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $627.913 y no exceda de $979.330.
Subsidio Protege
Desde el jueves 1 de junio está disponible el último proceso de postulación al Subsidio Protege, el beneficio destinado a trabajadoras y trabajadores que sean madres o padres de niños menores de cinco años de edad. Para ellos, el pago es de $200 mil por cada menor y tiene una vigencia de tres meses.
Para postular —proceso que se realiza en el sitio web www.subsidioalempleo.cl—, primero se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Ser madre o padre trabajador, dependiente o independiente, que tengan a su cargo el cuidado personal de un niño o niña menor de 5 años. En el caso de los niños menores de 2 años no se debe tener garantizado el derecho a sala cuna por parte del empleador.
- Que el padre o madre trabajadora, dependiente o independiente, esté trabajando, ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.
- Cumplan con el siguiente mínimo de cotizaciones:
- Las y los trabajadores dependientes deben tener cuatro cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos 12 meses previos a la postulación, siendo una de estas cuatro cotizaciones del mes previo a la postulación.
- Las y los trabajadores independientes deben haber cotizado como independiente en la última Operación Renta (2022) con aporte de cotizaciones total o parcial.
En caso de solicitar el subsidio y adjudicárselo, el primero de los tres pagos se otorgará durante las primeras semanas de julio.
IFE Laboral
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) confirmó a Meganoticias.cl que las postulaciones al IFE Laboral se extenderán hasta el 30 de junio, y que la cantidad de pagos aumentó para ciertos beneficiarios.
En ese sentido, quienes postulen hasta junio de 2023, tendrán derecho a recibir hasta 3, 2 y 1 meses de pago, respectivamente, siempre que se mantengan empleados y cumplan con los requisitos del beneficio.
Cabe destacar que quienes hayan postulado durante abril, podrán recibir el primer pago a partir del 7 de junio.
Las condiciones que se deben reunir para obtener los pagos, cuya vigencia es de hasta tres meses, son las siguientes:
- Tener un nuevo contrato de trabajo (durante el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación). Para esto, SENCE revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los 3 meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio.
- Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a tres ingresos mínimos mensuales ($1.230.000).
- Haber estado cesante al menos 1 mes antes de haber comenzado el nuevo contrato de trabajo que le permite postular al beneficio.
A las mujeres que reúnan las condiciones, este beneficio les entrega hasta $300.000 al mes; mientras que a los hombres, dependiendo de ciertas características, hasta $100.000 mensuales. Para postular, el proceso está disponible en www.subsidioalempleo.cl.
Bono por Hijo
El Bono por Hijo es un aporte económico que se otorga de manera exclusiva a las mujeres que son madres biológicas o adoptivas.
Es necesario tener en cuenta que el monto no se paga al momento del nacimiento del hijo, sino que una vez que la mujer beneficiaria cumple los 65 años y se pensiona.
El monto a recibir comienza a generar rentabilidad a partir de la fecha de nacimiento del hijo, y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes en que nació el niño, y $165 mil para los nacidos antes del 1 de julio de 2009.
Bono de Protección
El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es otro importante aporte económico dirigido a las familias por un periodo de dos años, aunque son las mujeres el grupo prioritario en recibirlo.
Para optar a esta ayuda no es necesario haber postulado, pero sí hay que tener en cuenta que la postulante debe haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).
Según indica ChileAtiende, el beneficio se entrega "diferenciado en el tiempo, dependiendo del periodo de ejecución del apoyo psicosocial (APS)". Para este año, los montos del bono son:
- Los primeros 6 meses, el bono asciende a $21.823.
- Desde el mes 7 al mes 12: $16.608.
- Desde el mes 13 al mes 18: $11.419.
- Desde el mes 19 al 24: $16.828.
Lo último de dato útil
Minera Kinross busca trabajadores: Conoce cuáles son las ofertas laborales y cómo postular a ellas
SII ya ha autorizado más de un millón de declaraciones de renta: ¿Cuándo se paga la devolución de impuestos?
¿En qué casos no se paga la indemnización por años de servicio?
Bono Invierno 2025: Así puedes saber si recibes el bono que supera los $80 mil
Bonos para mujeres: ¿Cuáles son los beneficios exclusivos para ellas?
Inicia uso obligatorio de mascarillas: Conoce cuáles son los modelos que se deben utilizar
Lo último de tendencia
Estos son los actores que están confirmados para la serie de Harry Potter y quién hacía su papel en el cine
"Fue el mejor día de hace mucho tiempo": El regalo que le dieron a Leo Méndez Jr. en medio de complejo estado de salud
Millonarias cifras: Esto es lo que ganaría mensualmente Anita Alvarado vendiendo contenido para adultos
Este es el lugar que Emilia Dides considera como "el paraíso"
Emprendedora y madre de 3 hijos: Conoce a la candidata de la región de Valparaíso que quiere ser la nueva Miss Chile
¡Ya no esconden su relación!: Conoce a la nueva pareja de Mauricio "Huaso" Isla
La particular confesión de Cony Capelli: Reveló que Raimundo Cerda arruinó una de sus cirugías estéticas
Esposado y compareciendo ante un juez: Las imágenes que muestran a William Levy tras su detención
Participó en Perdona Nuestros Pecados: Actores hacen llamado a donar sangre en Temuco por Tamara Ferreira
"Cada vez desaparece más": Trini Neira mostró resultados de nueva sesión de borrado de tatuaje
Lo último de calidad de vida
Así funciona la primera píldora anticonceptiva para hombres: Ya pasó su primer ensayo clínico
Vacuna podría prevenir la demencia senil y el Alzheimer
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de beber alcohol: Hombre hizo el experimento por 365 días
Buenos compañeros en guerras y en climas fríos: Las 13 razas de perro que más han ayudado a la humanidad
¿Es mito que los champiñones no deben lavarse? Esta es la forma correcta de limpiarlos, según un chef
Cuidado con los alimentos que pones arriba: Esta es la forma correcta de ordenar tu refrigerador para evitar enfermedades
Lo último de nacional
Temblor se percibe en la zona norte de país: Revisa la magnitud del sismo
Gobierno desmiente a Matthei tras denunciar que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad: "Cuenta con 322"
"Un asunto grave": Isabel Allende reacciona contra el PS por no respetar acuerdo para su reemplazo en el Senado
Desaparición de pescadores de lancha Bruma: Gobierno aclara que querella incluye figura de homicidio con dolo
La reprobaron por no asistir a examen en medio de un paro estudiantil, fue a la Justicia y fallaron en su contra
"Débil y tardía fiscalización": Contraloría arremete contra la SEC por cortes de luz en 2024 y ordena un sumario
Lo último de mundo
"Nos engañaron de la manera más cruel": Hija de Maradona dice que médicos podrían haber "evitado" su muerte
Empleada de gimnasio muere y una clienta se encuentra en "estado crítico" tras falla en sesión de crioterapia en Francia
¡Impresionante!: Encuentran a canguro gigante caminando por las calles de Australia
"La pelota está en la cancha de China": EEUU asegura que Trump "está abierto a un acuerdo" con el país asiático
Expresidente de Perú Ollanta Humala es sentenciado a 15 años de cárcel por caso Odebrecht
Golpe a Boeing: China frena sus entregas tras tensiones con EE.UU