Para una economía doméstica sana: ¿Cómo administrar las finanzas de mi familia para evitar las deudas?
La economía doméstica funciona similar a la forma en que un gobierno administra la economía de un país. Al interior de un hogar, las y los jefes de familia ejercen como ministros de salud (compra de medicamentos), de vivienda (pago del arriendo o dividendo), de educación (matrículas y mensualidades del colegio o la universidad), etcétera.
Pero también existen otros: el de alimentación (compra de alimentos para el mes), y de vestimenta (ropa y calzado adecuados para cada temporada del año), por mencionar algunos. Todos tienen el mismo objetivo: que el ministerio de hacienda (el bolsillo) del hogar tenga los recursos suficientes para destinarlos a las necesidades de la familia o de un miembro en particular.
La economía doméstica se refiere a la administración del dinero para la toma de decisiones. Antes de efectuar una compra, esta administración implica reflexionar sobre ella: por ejemplo, ¿cuáles son las consecuencias de comprar una televisión, cuando podría destinar ese dinero para el pago de una deuda?
Si la economía doméstica no es sana, cae enferma por endeudamiento. Existe tratamiento para salir de las deudas o evitarlas. Para algunas y algunos podría consistir casi en un áspero proceso de introspección, pero altamente eficaz. Economistas y especialistas entregaron sus mejores consejos a Meganoticias.cl para hacer un buen gobierno de las finanzas familiares.
Consejo 1: identificar los ingresos, gastos y ahorros
Para el economista y académico universitario, Iván Valenzuela Klagges, las dificultades están en el modo en que las familias administran sus finanzas. “Para que los hogares puedan proyectar sus finanzas, primero se debe tener muy en claro cuál es el orden financiero actual”, explica el experto, lo que requiere la identificación de los siguientes pilares para la posterior ejecución de un plan:
- Ingresos: dinero que recibe una persona a cambio de la realización de una actividad económica. Componen el patrimonio o capital de una familia, sea unipersonal o de más miembros.
- Gastos: desembolsos para acceder a un bien o servicio, incluyendo el pago de una deuda. Los gastos se dividen en fijos (de primera necesidad y necesarios) y variables (extras y prescindibles), entre los que se incluyen los denominados gastos “hormiga”.
- Ahorro: efectuados los principales gastos del presupuesto familiar, se puede destinar una parte para el ahorro, el que consiste en la recaudación de dinero para un objetivo determinado que se pretende cumplir a futuro.
Para Javiera Quiroga, periodista especializada en economía y fundadora de Economina, plataforma de educación financiera en Instagram (@economina_cl), el orden de las finanzas no es una imposibilidad.
"Lo primordial es organizarse. Es la única manera de saber el dinero que entra, sale y a qué se destina", comenta. En el caso de los gastos, después de identificarlos, "es muy importante ordenarlos y priorizarlos".
Esa organización implica clasificar los compromisos financieros: "Sepáralos entre los que son fijos y variables. Ayuda mucho categorizarlos entre los más urgentes y los que van a significar un desembolso mayor", agrega.
Identificados los pilares, la siguiente etapa corresponde a la toma de decisiones. Dependiendo de cada familia, la recomendación es cambiar aquellos gastos "hormiga", que consisten en el desembolso de montos pequeños, pero que sumados significan un porcentaje importante del presupuesto familiar.
Los gastos "hormiga" más comunes pueden ser las compras de vasos de café en el trabajo, las aplicaciones de streaming que están en desuso, el salir todos los fines de semana, entre otros. Gracias a esta reflexión, los hogares pueden mejorar sus finanzas y destinar recursos para la inversión de activos o pago de pasivos.
Consejo 2: conoce lo que son los activos, gastos y pasivos
En el mundo de las empresas y los emprendimientos mucho se habla de estos tres conceptos, los que se pueden aplicar a la economía doméstica, porque son parte de ella. De hecho, no hay familia que no haya lidiado con este trío.
Básicamente, un activo es un bien o servicio mediante el cual la persona puede obtener ganancias. Ejemplo de ello es un automóvil: si se compra para destinarlo a la actividad económica del transporte de pasajeros, entonces se convierte en un activo, porque generará una mayor riqueza para la familia.
Si ese mismo vehículo no genera ganancias monetarias, se transforma en un gasto, porque no representa ingresos; es más, puede profundizar el nivel de endeudamiento si es que la adquisición fue mediante un crédito, dado que todos los meses la familia tendrá que pagar la cuota de ese gasto.
En cuanto a los pasivos, corresponden a la deuda contraída con terceros para financiar la compra de un determinado bien o servicio. Siguiendo el mismo ejemplo, un pasivo es la deuda con el banco para comprar el auto.
Lo menos recomendable es contraer pasivos para adquirir gastos: “Al final, lo que tienes es una utilidad negativa. Si pides dinero al banco —como un crédito de consumo—, lo ideal es que sea para comprar un activo”, recomienda el profesor Valenzuela Klagges.
Idealmente, se debe procurar convertir los gastos en activos, y no viceversa. Eso implica extender el uso cotidiano de un producto hacia uno comercial: la bicicleta utilizada para el traslado podría funcionar para tareas remuneradas de delivery, por ejemplo.
Consejo 3: prestar atención al uso de la tarjeta de crédito
La tarjeta de crédito permite a muchas personas el acceso a la banca, especialmente a trabajadores y trabajadoras que tienen la capacidad de pagarla. Su principal característica es que da la posibilidad de comprar más cantidad y pagarla a tres meses sin interés (sin un cobro adicional en la cuota).
Durante la inflación, algunas familias se acogieron en la tarjeta de crédito, dando lugar a endeudamiento y morosidad —ambos términos no son lo mismo: significan contraer una deuda y atraso en el pago de ella, respectivamente.
Quiroga expone en que la tarjeta de crédito es “una herramienta de consumo que tiene que ser utilizada de manera súper responsable y bien apegada a la realidad para no caer en deudas”, y hace énfasis en un ítem fundamental: el pagar a tiempo las cuentas y las deudas.
Según la experta, el pagar a tiempo las cuentas y las deudas otorga un importante beneficio: “Superar la prueba de que eres un buen pagador. Esto da ventajas como obtener un buen historial crediticio y así acceder a un crédito para comprar una propiedad o un auto, por ejemplo; la extensión de la línea de crédito; etcétera.
Bonus track: ¿Cómo estar al día con las cuentas?
La fundadora de Economina da los siguientes consejos:
- Elegir un plazo de pago que se acomode a la fecha en que se reciben los ingresos.
- Crear un cronograma con los pagos del mes en una agenda.
- Si se tiene una tarjeta de crédito, tratar de pagar más del mínimo mensual: “Cuando pagas el mínimo, por lo general son solo intereses, los que son rotativos; es decir, intereses sobre intereses”, detalló la influencer económica.
Si no se tiene ese orden financiero a nivel crediticio, es recomendable usar la tarjeta de débito, dado que así solo se emplea el dinero que la persona tiene depositado en su cuenta bancaria.
Leer más de
Lo último de dato útil
Licencia de conducir digital: Estas son las próximas regiones en las que se implementará
Conoce cómo puedes realizar el trámite para sacar el dinero ahorrado en los fondos de la AFC
Sueldo mínimo: ¿De cuánto será la próxima alza?
Subsidio Familiar: Así puedes obtenerlo o renovarlo
Cuándo sube la PGU, en qué fecha es el pago por año cotizado y más: Así será la implementación de la reforma de pensiones
Bono al Trabajo de la Mujer: Esta es la fecha de pago del mes de abril
Lo último de tendencia
"Nosotros mostramos acá en el matinal a los más extremos": José Antonio Neme fue fiscalizado por Carabineros
Fotógrafo Spencer Tunick regresa a Chile tras 23 años con nuevo proyecto: Desnudó a miles de chilenos en el Parque Forestal
Leo Méndez Jr. y su delicado estado de salud: "Mi cuerpo ya no tiene fuerzas para siquiera mantener mis brazos levantados"
"¿Qué pasa si te los encuentras?, ¿Te disparan?, ¿te matan?": Oriana Marzoli es víctima de cuantioso robo mientras dormía
Reportan masiva caída de WhatsApp: Este el problema que presenta la aplicación de mensajería
Comediante tras Lagarto Murdock es internado en unidad psiquiátrica por duro presente "ido y desconectado de la realidad"
Turrón revela el impedimento para casarse con su pareja 25 años menor: "Falta que sus papás la comprendan"
Deporte por las mañanas y salidas con su hermano: Only Fama revela cómo es la rutina de Jorge Valdivia y el lugar al que se mudó
"No me puedo morir sin que las cosas estén mejor": Hernán Calderón revela su gran anhelo de reconciliarse con su hijo Nano
"Yo sufrí bastante hostigamiento": Exfuncionarias de Maipú acusan a Cathy Barriga de malos tratos y persecución
Lo último de calidad de vida
¿Es mito que los champiñones no deben lavarse? Esta es la forma correcta de limpiarlos, según un chef
Cuidado con los alimentos que pones arriba: Esta es la forma correcta de ordenar tu refrigerador para evitar enfermedades
Para una Pascua saludable: Esta es la cantidad de huevitos de chocolate que se pueden comer al día, según una nutricionista
Un café y una siesta: Cómo realizar correstamente la técnica de los expertos para maximizar el descanso por la tarde
Estos son 5 hábitos que todos realizamos y que pueden envejecer tu mente
Este es el electrodoméstico que nunca debes tener cerca del router WiFi
Lo último de nacional
PPD proclama a Carolina Tohá como su abanderada presidencial: "Nuestro propósito es liderar Chile hacia una etapa de progreso"
¿Cómo controlar a las barras bravas del fútbol?: "Es violencia de nuestra sociedad"
"Nada nos quita de la cabeza que comercializan material pornográfico": Madre de una de las víctima del voyerista de Temuco
Familiares de los tripulantes de la "Bruma" llegan al SML para entregar muestras de ADN ante un eventual hallazgo
Temblor en el norte de Chile: Conoce de cuánto fue la magnitud del movimiento telúrico
Persecución terminó en un volcamiento en Providencia: Dos delincuentes fueron detenidos
Lo último de mundo
Guerra Comercial: Donald Trump da un paso atrás y exime de aranceles a teléfonos inteligentes y computadores
Tragedia en República Dominicana: Sube a 225 la cifra de muertos por derrumbe de discoteca
Insólito accidente: Auto chocó y el "conductor" que se bajó era un perro
Conductor escapa de control vehicular y arrastra a un policía en el capó de su auto por varias cuadras
Murieron los padres y sus tres hijos: ¿Quiénes eran los fallecidos en accidente de helicóptero en Nueva York?
Aeronave se estrella en plena autopista de Estados Unidos: Tres personas murieron