Plebiscito de salida: Consulta con RUT cuál es tu local de votación
Lo más de 14 millones de chilenos habilitados para sufragar ya pueden consultar su local de votación para el Plebiscito de salida del 4 de septiembre, jornada en que Chile decidirá la eventual implementación de la propuesta de nueva Constitución, mediante las opciones "apruebo" o "rechazo".
La consulta cobra especial relevancia en este contexto electoral, debido a dos factores: el voto será obligatorio y, la mayoría de las personas, votarán en un local más cercano a su domicilio.
¿Cuál es mi local de votación?
Quienes deseen conocer en qué local deben votar para el Plebiscito 2022, deben visitar la página web www.consulta.servel.cl/ e ingresar únicamente su RUT (sin puntos y con guion) en el recuadro. Luego, basta con hacer clic en el captcha de "Soy humano" y en "Consultar".
De esta manera, la persona no solo conocerá su local de votación, sino también la mesa en que le corresponde votar. Asimismo, en la tabla de datos que se desplegará, aparece si la persona fue designada como vocal de mesa o como miembro del colegio escrutador.
¿Desde a qué hora puedo ir a votar?
El domingo 4 de septiembre, los vocales tendrán que llegar a su respectivo local de votación a partir de las 07:30 horas de la mañana, de modo que puedan constituirse como mesa a partir de las 08:00 horas y recibir a los primeros electores que lleguen a ejecutar su derecho a sufragio.
Las votaciones se extenderán durante las siguientes diez horas, porque a las 18:00 cerrarán las urnas —y los locales de votación—, siempre y cuando no haya personas esperando en la fila para votar, pues no pueden cerrar antes.
¿Qué pasa si no asisto al Plebiscito de salida?
Todas las personas que desobedezcan el voto obligatorio se arriesgan a una multa que llega hasta las 3 UTM, lo que equivale a $174.744.
Estos infractores serán identificados y acusados por el Servicio Electoral (Servel) ante el Juzgado de Policía Local del municipio de la respectiva comuna de residencia del votante que no sufragó, quien será notificado mediante una carta certificada.
Dicho documento tiene la fecha y hora de citación para comparecer ante el juez, autoridad que dictará la multa a pagar según las justificaciones del infractor.
Cabe recordar que igualmente existen excusas para no ir a votar, las que deben ser debidamente acreditadas ante el juez. Tales excusas son las siguientes:
- Enfermedad.
- Ausencia del país.
- Encontrarse el día del plebiscito en un lugar situado a más de 200 kilómetros de aquel en el que se encuentra registrado su domicilio electoral.
- Por otro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez competente, quien revisará la prueba de acuerdo con las reglas de la sana crítica.
¿Qué necesito para votar en el Plebiscito?
Tal como ha sido en los procesos electorales de los últimos años, una vez que las y los electores lleguen a su local de votación, ante los vocales de su mesa correspondiente deben mostrar su cédula de identidad o su pasaporte.
Si uno de estos documentos está vencido, el ciudadano igualmente podrá sufragar, pero la fecha de caducidad debe ser a contar del 1 de octubre de 2019. Toda esta reglamentación aplica para los extranjeros residentes en Chile que estén habilitados para sufragar.
La cédula y el pasaporte son los únicos documentos válidos para votar en el Plebiscito, por lo que no será aceptada la licencia de conducir ni otro tipo de identificación. A propósito, según el protocolo sanitario que publicó el Servel, el Pase de Movilidad no será exigido para ingresar al local de votación y tampoco se someterá a los electores a controles de temperatura.
Para evitar eventuales contagios de coronavirus, es imprescindible el uso de mascarilla y alcohol gel. Por otro lado, si bien las mesas facilitan un lápiz, se recomienda que los propios electores lleven el suyo, el cual debe ser lápiz pasta tinta azul.
Leer más de
Lo último de dato útil
Entérate de los beneficios que puedes recibir si estás en el 50% del Registro Social de Hogares
Semana Santa: ¿Cuáles son los feriados que trae la festividad?
Conoce si recibes el pago que supera los $80.000 del Bono Invierno 2025
Se viene primera devolución de impuestos: ¿Cuándo se recibirá el pago de la Operación Renta?
Nueva licencia de conducir: ¿Se puede mostrar este documento en formato digital?
Esta es la fecha en que vuelve a subir el sueldo mínimo
Lo último de tendencia
"Me sacó volando por...": Kel Calderón sufre fuerte caída de su caballo
Se le quedó una maleta y se subió a otro avión: El accidentado arribo de Camila Andrade a Santiago
¿Quién era Nicky Katt, el actor de "Batman" y "Friends" que falleció a los 54 años?
En la recta final de su embarazo: Flaviana Seeling ya tiene el nombre de su hijo
Participó en "Batman", "Friends" y "Escuela del Rock": Fallece a los 54 años el actor Nicky Katt
"Tienes grave problema mental": Leo Méndez Jr. habla de malintencionados comentarios que le han llegado
"Sentí que se me iba la vida": Cecilia Bolocco recuerda la dura lucha contra el cáncer de su hijo Máximo Menem
"Su negligencia han causado daños irreparables a mi hermana": Joven actriz Giulia Inostroza denunció grave accidente
Inna Moll: ¿Quién es la bella modelo que quiere ser la sucesora de Emilia Dides en el Miss Chile?
"Una señorita me había escrito por Instagram": Ignacio Lastra contó la historia de amor con su nueva pareja
Lo último de calidad de vida
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de beber alcohol: Hombre hizo el experimento por 365 días
Buenos compañeros en guerras y en climas fríos: Las 13 razas de perro que más han ayudado a la humanidad
¿Es mito que los champiñones no deben lavarse? Esta es la forma correcta de limpiarlos, según un chef
Cuidado con los alimentos que pones arriba: Esta es la forma correcta de ordenar tu refrigerador para evitar enfermedades
Para una Pascua saludable: Esta es la cantidad de huevitos de chocolate que se pueden comer al día, según una nutricionista
Un café y una siesta: Cómo realizar correstamente la técnica de los expertos para maximizar el descanso por la tarde
Lo último de nacional
Columna de Mauricio Morales: "Terraplanismo democrático"
Muere el escritor peruano Mario Vargas Llosa a los 89 años de edad: No habrá una ceremonia pública
Cadem: Jeannette Jara arremete y le saca ventaja a Carolina Tohá a solo una semana de oficializarse como candidata
Temblor se registra en el norte de Chile: Conoce de cuánto fue la magnitud del movimiento telúrico
Senador castro (PS) y primarias del oficialismo: "Vodanovic no se va a bajar de la primaria. Queremos que gane"
"Hemos tomado contacto para transmitirle nuestras disculpas": Metro se refiere a joven que debió arrastrarse por las escaleras
Lo último de mundo
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa lidera las preferencias frente a la izquierdista Luisa González
Caen "los caza violines" en Argentina: Banda que se dedicaba a torturar a presuntos pedófilos y lo subían a redes sociales
Donald Trump advierte que ningún país se libra de los aranceles de Estados Unidos: "¡Y mucho menos China!"
China pide a Estados Unidos "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
Tren de Aragua: Estados Unidos envía a 10 presuntos miembros de la peligrosa organización a megacárcel de El Salvador
Elecciones en Ecuador: Abren los centros de votación de las presidenciales que disputan Daniel Noboa y Luisa González