
Proyectos alternativos al 10% de las AFP: Conoce de qué se trata el "retiro de hasta $1 millón" y el "autopréstamo"
- Por Constanza Galdames
Durante el pasado mes de abril, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó los dos proyectos que buscaban concretar un nuevo retiro de fondos de la AFP.
Pese al rechazo de los dos proyectos del denominado quinto retiro, aún hay siete proyectos que buscan concretar un nuevo rescate de ahorros previsionales.
Además de las mociones que impulsan nuevas extracciones del 10%, hay proyectos que son alternativos: Se trata del autopréstamo de los ahorros de pensiones y del retiro de $1 millón.
¿En qué consiste el autopréstamo de la AFP?
Semanas antes del rechazo del quinto retiro, parlamentarios del Partido de la Gente (PDG) e independientes presentaron un proyecto de ley que establece un autopréstamo de fondos previsionales. La iniciativa está en su primer trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La iniciativa establece que si los afiliados tienen un ahorro menor a $10 millones y mayor a $1 millón al momento de realizar la solicitud de autopréstamo, "podrán solicitar como retiro un monto de hasta un millón de pesos".
En cambio, si la cifra es inferior a $1 millón, "se podrá solicitar el monto total de lo ahorrado en calidad de préstamo". En caso de que las cifras sean superiores, el cotizante podrá retirar un valor equivalente al 15% de sus ahorros.
De convertirse eventualmente en ley, solo serían considerados los ahorros previsionales de las cuentas obligatorias de AFP; no el dinero depositado en la Cuenta 2 que pudiere tener un cotizante.
¿De qué se trata el retiro de $1 millón?
Los diputados Miguel Ángel Calisto y Eduardo Durán, junto a la diputada Erika Olivera, presentaron un proyecto de ley que permitiría a los afiliados del sistema previsional poder extraer hasta $1 millón de su cuenta de capitalización individual de cotizaciones previsionales.
La solicitud de retiro podría realizarse dentro de los próximos 390 días (poco más de un año), contabilizando a partir de la fecha de la eventual publicación de la ley en el Diario Oficial.
El texto legislativo señala que "el pago será único, de una sola vez", y que se efectuará de la siguiente manera:
- Las personas que retiren una suma igual o inferior a $1 millón recibirán el pago en una sola cuota, en el plazo máximo de 15 días corridos desde la presentación de la solicitud.
Actualmente, este proyecto está en su primer trámite constitucional en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados, lo que consiste en la etapa inicial de su camino para, eventualmente, convertirse en ley.
Leer más de
Lo último de dato útil
Todos los feriados de abril: Ojo con dos días de Semana Santa
Conoce los bonos que puedes recibir si estás en el 40% del Registro Social de Hogares
Averigua acá si debes declarar en la Operación Renta 2025
Subsidio eléctrico: ¿Quiénes pueden postular en el tercer llamado?
¿Desde qué fecha puedo realizar la declaración de la Operación Renta 2025?
PGU: ¿Quiénes no tienen derecho al aporte que entrega hasta $224 mil?
Lo último de tendencia
"La verdad es que sí, me operé": Christell Rodríguez cuenta la verdad detrás de su cambio físico
"Qué gusto verla": Actriz Adriana Vacarezza reaparece en redes tras fotos que publicó su hermana Marcela
"Fui a la clínica diez veces, me decían que era migraña": Máximo Bolocco cuenta cómo se enteró de su diagnóstico de cáncer
"Voy a pedirte que no vuelvas más": Daniela Aránguiz impacta al cantar reconocida canción de Shakira
"Eso era lo que tenía miedo": Trini Neira contó su experiencia a procedimiento para eliminar tatuajes
Murió el actor Richard Chamberlain a los 90 años: Brilló en "El pájaro canta hasta morir", "Dr. Kildare" y "Shogun"
"5 meses": Catalina Pulido comparte emotiva publicación para recordar a su fallecido hijo Sasha Von Knorring
Botota Fox comparte imágenes de su intervención estética: "Me hice una lipo vaser con transferencia"
"Lo más importante es que nosotros estamos felices": Tati Fernández abordas críticas por comprometerse con Oliver Borner
"No alcanzamos a llegar a la clínica": Tanza Varela reveló los caóticos minutos en que su pareja tuvo que recibir a su bebé
Lo último de calidad de vida
Los síntomas que te pueden advertir sobre el cáncer de intestino delgado
¿Cuál es la mejor posición para dormir y no hacer daño a tu espalda?
10 alimentos que son ricos en magnesio y fáciles de incluir en tu dieta
10 preguntas que puedes hacerle a tu médico para sacarle provecho a tu consulta
Esta es la raza de perro más cariñosa del mundo según la ciencia
Lo puedes hacer en tu casa: Este es el sencillo test de los 10 segundos para saber tu nivel de envejecimiento
Lo último de nacional
Temblor en la zona central: Conoce de cuánto fue la magnitud del movimiento telúrico
Lancha desaparecida en Coronel fue hallada semihundida: Continúa la búsqueda de sus siete tripulantes
Temblor se registra en el norte del país: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Hombre atacó a dos personas con un arma cortante y agredió a su expareja en Linares: Todos presentan lesiones de gravedad
Nuevos cortes de luz: Superintendencia de Electricidad y Combustible reporta incidencias en distintos puntos del país
"Hemos sido un gobierno transformador": Presidente Boric analiza su labor luego de tres años en La Moneda
Lo último de mundo
Otra de Donald Trump: Dice que "no bromea" cuando habla de un posible tercer mandato presidencial
Excapo de Pablo Escobar queda en prisión preventiva tras volver a Colombia: Estuvo encarcelado 34 años en Estados Unidos
Terremoto en Birmania: Continúan los trabajos de rescate y se reportan 1.700 muertos, 3.400 heridos y 300 desaparecidos
Muere a los 71 años el uruguayo Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes de la "Tragedia de Los Andes"
Encontraron un ratón y un insecto en los platos: Cadena de restaurantes japoneses cerrará casi la totalidad de sus locales
Pasó 30 años en una cárcel de Estados Unidos: ¿Quién era el excapo del cartel de Pablo Escobar que regresó a Colombia?