Plan Alameda-Providencia: ¿En qué consiste el proyecto de remodelación en Santiago?
- Por Matías González Olguín
El proyecto Alameda-Providencia volvió a la contingencia nacional, a pesar de que su estudio se encuentra detenido desde 2019 en el Palacio de La Moneda.
Presentada en 2014, la iniciativa pretende darle una completa renovación urbana a la principal arteria del Gran Santiago, y convertir a Plaza Baquedano en una gran explanada, de tal modo que permita unir a los parques Forestal, Bustamante y Balmaceda.
La entonces intendenta de Santiago, Karla Rubilar, fue la que frenó las aspiraciones del proyecto en 2019 mediante una particular frase: "No se había analizado técnicamente de si era factible su realización (?) Se asimila más al humo que a la realidad".
Sin embargo, el actual gobernador metropolitano, Claudio Orrego, pidió al actual Gobierno que retome los estudios de la idea, a propósito de las manifestaciones que ocurren los viernes en Plaza Italia.
¿En qué consiste el plan Alameda-Providencia?
Para recuperar el carácter público de la Alameda, el plan contempla ocho grandes pilares para concretar una remodelación cívica del sector. En detalle, estos puntos son los siguientes:
Agua
Lo que se pretende es construir un paseo estructurado "a base de acequias de la canalización del brazo de agua del Río Mapocho", cuya idea es catalogada en el proyecto como "sencilla, pero elegante solución de infraestructura verde".
Se utilizaría un drenaje que consiste en "la recogida, filtrado, tratamiento, reciclaje y redistribución del ciclo de agua, recuperando la permeabilidad del suelo a lo largo del corredor y permitiendo el buen crecimiento de los árboles".
Arborización
Atendiendo la baja presencia de áreas verdes en sectores de Alameda, los arquitectos responsables de la iniciativa proponen plantar 6.000 árboles (roble americano) y palma chilena a lo largo de los 12 kilómetros del eje Alameda-Providencia.
Estaciones
"Rechazamos la idea de utilizar paraderos icónicos como los utilizados actualmente" por el sistema RED, "ya que han producido una contaminación visual innecesaria en el espacio público, sin aportar mejoras a la experiencia de los ciudadanos", señala el texto.
Como alternativa, los autores proponen instalar "largos sombreaderos, rescatando un elemento tradicional del paisaje vernáculo de la zona central, como una manera simple y efectiva de conseguir protección y sombra en un clima generalmente caluroso".
Providencia
Principalmente, los arquitectos plantean la reorganización de los flujos vehiculares y "concentrar en Avenida Nueva Providencia el corredor de buses de transporte público en ambos sentidos".
"Esta configuración utilizará los espacios actualmente destinados a paraderos de taxis y taxis colectivos, los que serán reubicados en calles laterales a Nueva Providencia", estableciendo además una pista de acceso de baja velocidad para taxis y automóviles.
Tobalaba
La idea es "ampliar el espacio público, cubriendo el tramo del canal San Carlos entre las avenidas Apoquindo y Vitacura, generando una explanada que defina el comienzo del paseo cívico metropolitano".
Lo anterior, considerando la confluencia de las líneas 1 y 4 del Metro de Santiago y la presencia de varios edificios comerciales.
Plaza Baquedano
Quizá la modificación insigne del proyecto. El propósito es construir una "amplia superficie pública que recoja usos cotidianos y masivos, definida por un pavimento continuo que conecte" a los parques Bustamante, Forestal y Balmaceda.
Considerando que Plaza Baquedano es el lugar de encuentro en varios eventos, ante la ocurrencia de uno "se transformará su uso, ampliando la superficie peatonal al total de la explanada, definiendo un espacio seguro y resistente".
Estación Central
La Estación Central es otro punto metropolitano importante para el plan, especialmente para el sistema intermodal de transporte. "Al ser un edificio patrimonial, será reconocido con una amplia explanada que favorezca la circulación de personas", dice el proyecto.
"Se lograrán áreas peatonales más generosas en el tramo poniente hasta Pajaritos, lugar donde se concentran altos flujos de transeúntes debido a los distintos terminales de buses interurbanos", agrega.
Pajaritos
Por último, los arquitectos plantean "un nodo intermodal que integre la estación de buses interurbanos, un estacionamiento de automóviles, la estación de metro Pajaritos y paraderos de buses urbanos".
"El nodo se organizará a través de una pasarela peatonal circular que conecte todos sus bordes y produzca un anillo elevado que marque la entrada a la ciudad (...) este espacio singular generará carácter en la zona y permitirá vistas icónicas desde y hacia la Alameda", finaliza.
Leer más de
Lo último de dato útil
Trabajos en Komatsu Cummins: Conoce cuáles son las ofertas laborales disponibles y cómo postular a ellas
Subsidio Eléctrico: ¿Cuándo estará disponible la tercera convocatoria y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?
Cambio de hora en Chile: ¿En qué fin de semana del mes de abril se modificarán los relojes?
¿Eres trabajador? Estos son los dos importantes bonos que se entregan el viernes 28 de febrero
¿Recibes alguno? Estos son los bonos que se pagan en la última semana de febrero
Sueldos pueden llegar a los $5 millones: Conoce las ofertas laborales en el Ministerio de Educación y cómo postular
Lo último de tendencia
"Lo está dando todo": El intérprete de lengua de señas sacó aplausos durante el show de Marc Anthony en el Festival de Viña
"Se comió el escenario": Karen Doggenweiler se llena de elogios tras su debut en la animación del Festival de Viña
Éxito total: Marc Anthony triunfa en Viña 2025 y es el primero en llevarse Gaviota de Plata y de Oro
El emotivo coro del "Monstruo" de la Quinta Vergara al cantar "Y cómo es él" con Marc Anthony
"No saben lo que significa para mí": Marc Anthony se emociona con la reacción del "Monstruo" en el Festival
Marc Anthony hizo vibrar a la Quinta Vergara al ritmo de "Valió la pena": Revive el momento
El emocionante hito de Karen Doggenweiler y Viña 2025: Por primera vez una mujer da el puntapié inicial al Festival
Dos de los más queridos del jurado: Revive la presentación de Emilia Dides y Jorge López en el Festival de Viña
¡El rey de la salsa arrasa en la Quinta Vergara!: Así fue el increíble comienzo de la presentación de Marc Anthony en Viña 2025
El hermoso vestido rosado que eligió Karen Doggenweiler para la inauguración del Festival de Viña 2025
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta
Lo último de nacional
Hombre muere ahogado en Algarrobo: Playa no era apta para el baño
SHOA descarta tsunami en las costas de Chile tras fuerte temblor en Rapa Nui
Asesinan a golpes a hombre en situación de calle en El Bosque: Acusados de homicidio fueron detenidos
Continúa el calor en la zona centro y las lluvias en el sur: Revisa el pronóstico del tiempo para este lunes
Acusan "desprotección": Apoderados de víctimas de fotos alteradas en Colegio Saint George criticaron fallo de la Suprema
Temblor se registra en la zona centro: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Lo último de mundo
Conservadores ganan elecciones en Alemania y la extrema derecha se alza como la segunda fuerza política
"La situación es cada vez más preocupante": Continúa la incertidumbre por estado de salud del papa Francisco
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania