
Pagos en excesos: Revisa si tienes montos disponibles para retirar
- Por Meganoticias
Los pagos en exceso son dineros sobrantes que poseen ciertas entidades a las que están afiliadas las personas, tales como las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las Cajas de Compensación, Fonasa e Isapre, y el Seguro de Cesantía.
En todos estos casos, los afiliados pueden solicitar la devolución de tales montos, lo que implica una gran ayuda en tiempos de crisis socioeconómica a raíz del coronavirus.
Revisa los pagos en exceso que puedes tener disponibles
AFP
Los afiliados al actual sistema previsional pueden revisar si poseen pagos en exceso en su AFP, los que surgen, principalmente, cuando los aportes superan el monto tope imponible en la cuenta de cotización obligatoria del trabajador.
Si posee pagos en excesos debe acercarse a una sucursal de su respectiva AFP y solicitar la devolución del dinero, completando un formulario que le será entregado.
Pero además, debe adjuntar documentos de respaldo, los que pueden ser:
- Contratos de trabajo.
- Finiquitos.
- Liquidaciones de sueldo.
- Planillas de pago de cotizaciones y aportes.
- Colillas de pago de licencias médicas o liquidación de subsidio.
- Declaración jurada del afiliado o empleador.
- Cualquier otro documento que pueda probar el pago en exceso y que solicite la AFP.
Fonasa
Las personas que estén afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) pueden recibir devoluciones de dinero por cotizaciones pagadas en exceso en el próximo periodo de solicitud que se abre en el mes de septiembre.
Quienes deseen revisar si tienen a su favor el pago de cotizaciones de salud pagadas en exceso, podrán corroborarlo en el sitio web de Fonasa cuando el nuevo periodo de devoluciones esté disponible.
Estas devoluciones las podrán solicitar las personas naturales o jurídicas con su respectivo RUN o RUT. En el caso de las personas naturales, adicionalmente se solicitará el número de serie de la cédula de identidad vigente.
Cajas de compensación
Hay tres razones que explican la existencia de los pagos en exceso en las Cajas de Compensación. Estos surgen cuando los trabajadores y pensionados que tienen un crédito social vigente lo pagan dos veces o pagan una cuota superior a la acordada.
Adicionalmente, también ocurren por un error operacional de responsabilidad de la Caja de Compensación, cuando se realiza el pago anticipado del crédito, o por descuentos posteriores al vencimiento.
Para conocer si posees pagos en excesos en la Caja de Compensación a la que estás afiliado, puedes realizar la consulta en el buscador que dispuso cada entidad en su sitio web. En cada plataforma solo basta con ingresar el RUT para luego solicitar su respectiva devolución.
Los sitios oficiales para realizar la consulta son:
Isapres
En el caso de las Isapres, los usuarios pueden tener excedentes y excesos. Si bien ambos términos significan una demasía en los pagos, los excedentes son la diferencia a favor del afiliado, resultante de cuando la cotización legal obligatoria del 7% supera el precio del plan de salud contratado en una Isapre.
Un aspecto clave que caracteriza a los excedentes es que son dineros que se utilizan estrictamente para fines médicos, tales como:
- Pagar cotizaciones en caso de cesantía.
- Cubrir copagos en distintas prestaciones.
- Financiar prestaciones de salud no cubiertas por el plan.
- Pagar cuotas de los préstamos de salud que la Isapre le hubiese otorgado al afiliado.
- Cubrir cotizaciones adicionales voluntarias.
- Financiar un plan de salud durante el período en que se tramita la jubilación.
Por otro lado, los excesos ocurren cuando se le entrega un monto mayor al 7% del sueldo a la Isapre. A diferencia de los excedentes, el cotizante puede solicitar la devolución del dinero, ya que no cubre prestaciones médicas como las antes señaladas.
Para pedir la devolución, el afiliado debe presentar ante su Isapre sus liquidaciones de sueldo y solicitar una revisión de sus cotizaciones pagadas en exceso.
Para conocer si tienes excedentes o excesos en tu Isapre, haz clic en este enlace.
Seguro de Cesantía
La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) informó que empleadores y afiliados pueden presentar posibles pagos indebidos o en exceso en sus cotizaciones del Seguro de Cesantía.
Estos pagos conocidos como "rezagos" son dineros de cotizaciones que fueron depositados en la Cuenta Individual del Seguro de Cesantía. Por lo tanto, si corresponde, cada persona puede solicitar la respectiva devolución de ese dinero.
Para conocer si tienes rezagos disponibles, revisa en este enlace.
Leer más de
Lo último de dato útil
Carozzi está buscando trabajadores: Conoce las ofertas laborales y cómo postular a ellas
¿Sabes si tienes deudas? Así puedes conocer gratis cuántas posees y qué montos debes
Siguen los productos a mil: Conoce las principales ofertas y descuentos en supermercados
Bono invierno: ¿Cuándo se paga el aporte que supera los $80 mil?
Calendario de la restricción vehicular en Santiago: Revisa si te corresponde
Bono de Protección: Así puedes consultar con tu RUT si te corresponde el beneficio
Lo último de tendencia
En medio de complejo momento personal: Kel Calderón reveló que cumplirá uno de sus grandes sueños
Organización animalista pide a Chayanne que cambie su canción "Torero": ¿Cuál es el nombre que proponen?
WhatsApp alista esperada actualización: ¿Cuáles son sus próximas mejoras?
Gonzalo Valenzuela pone fin al misterio y revela el origen de su mítico apodo "El Manguera"
¡Ya es oficial! Confirman a Karen Doggenweiler y Rafael Araneda como los animadores del Festival de Viña 2026
"No sé quién me contagió, no sé a quién contagié": Artista urbano argentino revela a través de redes sociales que padece de VIH
Comentario: Así Thunderbolts devuelve el alma y la emoción al universo Marvel
Anuel AA despide a narcotraficante chileno asesinado en Quilicura: "Nos vemos en el otro lado guerrero"
"Eskarcita" escribió mensaje a Antonia Casanova tras perder la corona en el Miss Universe Santiago
Emprendimiento de Arturo Vidal regalará 500 hamburguesas este martes: ¿Dónde estarán ubicados?
Lo último de calidad de vida
El simple truco que te dará un golpe de energía más efectivo que la cafeína, según estudio
Los 5 objetos de tu casa que olvidas limpiar y que podrían estar llenos de bacterias
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos
Lo último de nacional
"Abundante nubosidad baja": Jaime Leyton entrega su pronóstico del tiempo para este miércoles
Marcianeke podría pagar una millonaria indemnización: Conoce los detalles de la denuncia de Bomberos contra el cantante
Dos temblores se registran en la zona norte: Conoce las magnitudes de los sismos
La brutal pelea entre dos automovilistas que dejó en evidencia la violencia al volante que se vive en Chile
Partido Socialista proclama a Carolina Tohá como su candidata presidencial tras caída de Vodanovic
Leonarda Villalobos abandona cárcel de mujeres y asegura que "no me arrepiento haber grabado el audio"
Lo último de mundo
Comienza la cuenta regresiva para el Cónclave: Así será el proceso para elegir al próximo Papa
Intentó frustrar el robo de su auto y fue arrastrado por varios metros en Nueva York
Cónclave: El origen, significado del nombre, cuál fue el más largo de la historia y todos los detalles
Hombre es perseguido por oso polar en Noruega: Video muestra su frenético escape
Video muestra impresionante momento en que lancha rápida volcó y se elevó 9 metros por el aire
Queda en una torre de reloj y vale más de $18 mil millones: Conoce el lujoso triplex que se vende en Nueva York