Aportes del Estado en pandemia: Conoce los bonos y subsidios que puedes recibir
- Por Meganoticias
La crisis socioeconómica del coronavirus ha provocado serios problemas en el bolsillo de las familias, quienes han debido utilizar sus ahorros para paliar los efectos de la pandemia en el hogar.
Por lo mismo, el Gobierno ha creado ayudas monetarias que pertenecen a su Red de Protección Social, las cuales están dirigidas para toda la familia, así como a grupos específicos de la población, como a los microempresarios, trabajadores, cotizantes de AFP, entre otros.
La gran mayoría de estos beneficios tienen sus postulaciones abiertas actualmente, por lo que el llamado es solicitar los montos que otorga el Estado.
Estos son los beneficios que entrega el Estado
IFE Universal
Si su familia pertenece al Registro Social de Hogares (RSH) o está en pleno proceso de inscripción, puede recibir los montos del IFE Universal, que van desde los $177 mil hasta los $887 mil, dependiendo de la composición de los hogares.
Los aportes serán emitidos entre junio y septiembre, aunque en este último mes será entregado solo el 50%. El pago correspondiente a julio está fijado para el jueves 29, pero el viernes 23 inicia el pago de los aportes vencidos para quienes no pudieron cobrar el bono durante 2020.
Además, este martes 20 de julio comenzaron los depósitos para quienes solicitaron el beneficio entre los días 21 y 30 de junio y estaban inscribiendo su hogar en el RSH.
Bono Pyme
También conocido como Bono de Alivio, es un beneficio de $1 millón que se entrega por una sola vez a las micro, pequeñas y medianas empresas, sean personas naturales o jurídicas, que cumplan con los requisitos.
Dicho monto aumentará en un 20% si es que la persona natural o titular de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) tiene sexo registral femenino.
Actualmente, las postulaciones están abiertas en el sitio web homer.sii.cl/beneficios_mypes hasta el 02 de agosto. En dicha plataforma también se puede solicitar el Préstamo para el Pago de Cotizaciones destinado para las pymes.
Bono de Cargo Fiscal
Consiste en $200.000 o un monto complementario para aquellas personas que quedaron fuera del tercer retiro del 10% de AFP por no tener ahorros en sus cuentas.
Específicamente, los $200 mil son para quienes quedaron con saldo $0 en sus fondos entre el 30 de julio de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
Mientras que el bono complementario es para las personas que quedaron con saldo inferior a $200.000 en su AFP entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021. La cifra del monto es distinta para cada afiliado, pero será lo suficiente para llegar a la línea de los $200 mil.
El dinero ya fue depositado en las respectivas cuentas de AFP y los cotizantes tienen la opción de retirarlo o ahorrarlo para sus futuras pensiones.
Préstamo Solidario Clase Media
El Préstamo puede ser solicitado por personas naturales y empresarios individuales que hayan visto una caída de al menos 10% en sus ingresos formales, entre el segundo semestre de 2020 y el mismo periodo de 2019.
Para obtener el beneficio, ellos deben haber tenido un ingreso promedio mensual mayor o igual a $298.833 durante 2019. Asimismo, puede ser solicitado por los pensionados de vejez e invalidez de rentas vitalicias con un monto igual o inferior a $408.125. Ellos obtendrán un aporte igual o menor al que reciben de pensión.
Las solicitudes se pueden realizan en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta octubre de 2021 y el crédito estatal se podrá pedir hasta tres veces, siempre que no haya sido beneficiado con el Bono Clase Media. En caso de sí haberlo sido, solo se puede pedir en dos oportunidades.
Subsidio Protege
Consiste en $200.000 que se otorgan por seis meses a todas las madres trabajadoras o padres trabajadores que poseen el cuidado personal de niños menores de 2 años y no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador.
Las postulaciones están abiertas hasta este martes 20 de julio en el sitio www.subsidioalempleo.cl. El proceso es online y, en caso de ser elegido como beneficiario durante este mes, los pagos serán desde agosto hasta enero de 2022.
Subsidio al Nuevo Empleo
Dependiendo de la persona beneficiada, se otorga $50.000 o $70.000 durante seis meses a quienes firmaron contrato laboral recientemente y su remuneración mensual bruta no sea superior a $1.011.000.
Actualmente están disponibles las postulaciones para los empleados que fueron contratados entre el 1 de junio y el 31 de julio. El proceso se realiza en el sitio web www.subsidioalempleo.cl y hay plazo para solicitarlo hasta el último día del presente mes.
Para recibir los pagos no es necesario postular todos los meses, ya que basta con solicitarlo solo una vez para ser beneficiario del pago automático de los siguientes meses.
Subsidio al Empleo (Regresa y Contrata)
Está orientado a aminorar los efectos de la crisis socioeconómica del coronavirus en materia laboral. Se trata de un incentivo para el regreso de trabajadores con contrato suspendido a sus empresas y para la contratación de nuevas personas.
Tiene dos divisiones, cada una de ellas con objetivos distintos: una es la Línea Regresa y la otra es la Línea Contrata. Ambas tienen requisitos y montos diferentes, pero buscan ser una ayuda para los empleados y sus fuentes laborales.
Por ejemplo, la Línea Regresa entrega hasta $200.000; mientras que la Línea Contrata, hasta $290.000.
Ley de Crianza Protegida
La promulgación de la extensión del Posnatal de Emergencia para madres y padres trabajadores trajo consigo un nuevo beneficio, denominado Crianza Protegida.
Básicamente, es la entrega de prestaciones excepcionales por hasta tres meses a los trabajadores dependientes, independientes y funcionarios públicos, siempre que hayan usado una o más licencias médicas preventivas parentales.
Dependiendo de la modalidad de su contrato, el trabajador puede recibir por hasta tres meses:
- El 100% del Subsidio por Incapacidad Laboral que recibió mientras hizo uso de su licencia, siempre que el monto del subsidio haya sido igual o inferior a $1 millón líquido.
- El 70% del Subsidio por Incapacidad Laboral, en caso de que el subsidio haya sido superior a $1 millón líquido. El piso del monto a recibir es de, precisamente, $1.000.000.
Leer más de
Lo último de dato útil
Trabajos en Komatsu Cummins: Conoce cuáles son las ofertas laborales disponibles y cómo postular a ellas
Subsidio Eléctrico: ¿Cuándo estará disponible la tercera convocatoria y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?
Cambio de hora en Chile: ¿En qué fin de semana del mes de abril se modificarán los relojes?
¿Eres trabajador? Estos son los dos importantes bonos que se entregan el viernes 28 de febrero
¿Recibes alguno? Estos son los bonos que se pagan en la última semana de febrero
Sueldos pueden llegar a los $5 millones: Conoce las ofertas laborales en el Ministerio de Educación y cómo postular
Lo último de tendencia
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta
Lo último de nacional
Pronóstico de lluvias para el lunes 24 de febrero: Revisa las zonas que esperan precipitaciones
Un fallecido, una persona en riesgo vital y otros dos conductores con lesiones leves tras choque múltiple en Peñaflor
Temblor se registra en el norte del país: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
"Se sintió un fuerte estruendo": Tres carabineros lesionados tras explosión en subcomisaría de Independencia
"Hay varias armas involucradas": Balacera en La Pintana deja un fallecido y dos heridos
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"