
Aporte Previsional Solidario de Vejez: Conoce cómo postular para aumentar tu pensión
- Por Meganoticias
El Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) es un aporte monetario mensual financiado por el Estado para aumentar el monto de pensiones percibidas en el sistema de Aporte Previsional Solidario (APV). La iniciativa se aprobó en diciembre del año pasado con motivo de las demandas de la crisis social.
¿Cuánto es el aporte?
Con este aporte se aumentan las pensiones de las personas según su edad y el monto actual de su jubilación:
- 25% para personas entre 65 y 74 años, con pensión inferior a $417.764.
- 30% para personas entre 75 y 79 años, con pensión inferior a $434.474.
- 50% para personas mayores de 80 años, con pensión inferior a $501.316.
Los porcentajes de aumento de pensión se reajustan en enero de cada año (hasta 2022) para que todos los tramos de edad lleguen a un aumento del 50%.
Con esto, el tramo de 75 a 79 años aumentará en un 20% el APSV en enero de 2021, y el tramo de 65 a 74 años aumentará en un 15% (enero 2021) y 10% (enero 2022).
¿A quiénes está dirigido?
El APSV está dirigido a personas que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener al menos, 65 años de edad al momento de la solicitud.
- Tengan derecho o reciban una pensión de vejez o sobrevivencia (monto bruto) menor a los montos establecidos (ver arriba), ya sea de una AFP, compañía de seguros o ex caja de previsión social administrada por el Instituto de Previsión Social (IPS).
- No sean imponentes de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) ni de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
- No reciban pensiones en Capredena ni Dipreca, ya sea en calidad de titular o como beneficiario de una pensión de sobrevivencia.
- Aún sin tener derecho a una pensión previsional, tengan derecho a una pensión de sobrevivencia otorgada por la ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley Nº 16.744).
- Integren un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población, determinado por el Puntaje de Focalización Previsional, que es entregado por la calificación del Registro Social de Hogares (RSH), entre otras fuentes que conforman el SIDP (Sistema de Información de Datos Previsionales, que es administrado por el IPS).
- Acrediten residencia en el territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que cumplieron 20 años de edad.
- Que hayan vivido en el país al menos cuatro de los últimos cinco años anteriores a la solicitud. Al respecto, cabe destacar que:
- El requisito de residencia podrá ser homologado a las personas que registren 20 años o más de cotizaciones en algún sistema previsional chileno.
- Los beneficiarios que están inscritos en la oficina nacional de retorno y diplomáticos (aplicable solamente a chilenos y chilenas) podrán computar los años de exilio como residencia.
¿Cómo hago el trámite?
Para realizar la solicitud del APSV solo se necesita tener el carnet de identidad vigente (o un poder notarial si lo solicita un apoderado) y se puede hacer de manera online, remota o presencial.
Trámite online
Lo primero es ingresar al sitio del IPS (accede aquí). Tras esto es necesario ingresar el RUT del solicitante, lo que dirigirá hasta la sección de "Trámites" del IPS. Allí se debe ingresar a "Pilar Solidario y Bono por Hijo". Si se está habilitado se debe seleccionar "Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV)" y hacer click en "ingresar solicitud de APSV".
Tras estos pasos se pedirá la ClaveÚnica del Registro Civil para confirmar los datos y se deberá llenar un formulario. Con esto ya se habrá solicitado el beneficio.
Trámite remoto
Se debe contactar a ChileAtiende a través de su formulario web o de alguna de sus redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter. Allí se debe señalar que el motivo del contacto es solicitar el APSV. Tras esto se harán algunas preguntas y se podría solicitar adjuntar documentos. Al finalizar el beneficio ya estará solicitado.
Esta modalidad solo estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2020, ya que se implementó solo por la contingencia del coronavirus.
Trámite presencial
Para la solicitud presencial hay que dirigirse a la institución previsional donde se está afiliado (AFP o compañía de seguros), o a una oficina de ChileAtiende. Allí se debe explicar que se quiere solicitar el APSV y entregar los antecedentes.
En un plazo de tres meses deberá retirar personalmente (o mediante un apoderado), en un punto de atención de ChileAtiende, la resolución que autoriza o rechaza la solicitud.
Todo sobre bonos del gobiernoLeer más de
Lo último de dato útil
Entrega casi $100 mil mensuales de por vida: ¿Quiénes pueden recibir el Bono Post Laboral?
Entregan $5 millones a micro y pequeñas empresas: Así puedes postular al fondo Crece de Sercotec
PGU: Por estas razones podrías perder los pagos de la Pensión Garantizada Universal
Bonos para estudiantes: Los pagos que pueden recibir los alumnos de básica y media
Operación Renta 2025: ¿Quiénes reciben los pagos durante este viernes 25 de abril?
Revisión técnica tiene nuevo requisito: Conoce lo que debes cumplir para obtener el documento obligatorio para tu vehículo
Lo último de tendencia
La espeluznante profecía de San Malaquías que Hugo Zepeda explicó en "Mucho Gusto": Se cumpliría en 2027
Para ver: El thriller "Éramos mentirosos" en Prime Video
"Parece una ciudad, literalmente": Milagros Zabaleta muestra recorrido por prestigiosa universidad en USA en la que fue aceptada
Influencer española sufre fatal accidente junto a su familia: Su marido murió y ella logró salvarse junto a su hijo de 8 meses
Con una vista priviligiada y un mosaico en una de las paredes: Así será la pieza del bebé que esperan Pangal Andrade y Melina Noto
"¿Hasta Cuándo" se mantiene como líder y en su próximo capítulo revelará investigación reservada contra Joaquín Lavín León
Jaime Leyton revela que quiso ser sacerdote: "Elegí la vida matrimonial"
Sigue los pasos de sus padres sobre los escenarios: El gran talento del hijo adolescente de Sergio Lagos y Nicole
Leonardo Farkas reaparece en redes sociales con mensaje dedicado al Papa Francisco: "Mi más profundo pésame"
Cristián de la Fuente revela por qué aún no se divorcia con Angélica Castro
Lo último de calidad de vida
Advierten sobre peligrosos compuestos químicos presentes en las piezas de los niños
¿Pierdes mucho pelo? Incluye estos nutrientes en tu dieta para prevenir la caída del cabello
4 hábitos de moda que parecen saludables, pero que podrían estar perjudicando tu salud
El alimento típico alemán que podría proteger tu digestión, según la ciencia
Este simple hábito que hemos ido dejando de lado sería clave para la memoria
El "oro negro" que se cultiva en Chile: Estos son sus beneficios y cómo se encuentra
Lo último de nacional
Pisco chileno fue premiado como "Pisco del Año": ¿Cuánto cuesta y cómo se puede comprar?
"Él no estaba en una avalancha, estaba esperando a su amigo": Habla familia de niño de 12 años que murió en el Estadio Monumental
"La preparó como ensalada": Hombre que murió por consumir planta tóxica la tenía sembrada en su patio
Kast propone bono de $1 millón para las madres de cada recién nacido y otro millón para el ahorro del hijo
"No sabemos si quedará con secuelas": Trabajador de 63 años fue atropellado por conductor que se fugó en Osorno
Encontraron tres de sus pertenencias: ¿Qué se sabe sobre la búsqueda de joven desaparecido en San Antonio hace una semana?
Lo último de mundo
¿Por qué será destruido el anillo del Pescador del Papa Francisco tras su muerte?
Así son los "tiny apartment", los departamentos de 18 metros cuadrados en Japón
"Silencio, los chicos están durmiendo": Inicia juicio contra mujer que mató a sus dos hijos en Argentina
Este es el nuevo color que descubrieron los científicos: Solo cinco personas lo han podido ver
Coordinación perfecta: Gemelas se vuelven virales tras sorpresiva entrevista sincronizada sobre un robo a su madre
El agua se tiñó de rojo: Tiburón atacó a un buzo en playa de Israel y los bañistas grabaron el momento