El fácil hábito que puedes realizar todos los días para tener mejores niveles de azúcar en la sangre

Mantener los niveles de azúcar en la sangre es importante para evitar riesgos en la salud. En esa línea, especialistas recomiendan consumir cierto tipo de alimentos para evitar que aumente de forma progresiva.

Ahora, un estudio reveló un hábito que es fácil para la mayoría de las personas y que te ayuda a mejorar tus niveles de azúcar en sangre, disminuyendo así el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Ir a la siguiente nota

Caminar ayuda a reducir peligrosas alzas de glucosa

Un artículo especializado de Eating Well aseguró que caminar entre 2 y 5 minutos luego de comer no solo mejora la sensibilidad a la insulina, sino que también ayuda a reducir peligrosas alzas de glucosa en el organismo.

La investigación precisó que realizar actividad física, aunque sea en pequeñas dosis, desempeña un papel crucial en la regulación del azúcar en sangre, debido a que los músculos, al activarse, utilizan una gran cantidad de glucosa como fuente de energía, lo que a su vez contribuye a disminuir los niveles de azúcar en el torrente sanguíneo.

LO ÚLTIMO

Estudio recomienda caminar y realizar pausas 

La dietista Raksha Shah detalla este proceso como un “barrido de azúcar”, ya que el cuerpo lo que hace es quemar la glucosa y no almacenarla.

El estudio de Eating Well menciona que caminar un mínimo de 10 minutos después de comer puede traer beneficios significativos para la salud metabólica.

Por ejemplo, realizar pausas de 2 a 5 minutos y luego caminar a lo largo del día puede reducir de manera considerable los niveles de glucosa e insulina después de las comidas. Las pausas suman un promedio de 28 minutos de actividad física de baja intensidad, lo que ayuda a quienes viven una vida sedentaria.

Eso sí, la dietista recomienda evitar sentarse durante largos periodos de tiempo y aconseja activar los músculos grandes del cuerpo como realizar movimientos ligeros o tareas domésticas.

Además, la profesional hace un llamado a no olvidarse de seguir una dieta equilibrada.

Según Shah, los alimentos consumidos en los platos deben incluir una combinación de verduras ricas en fibra, proteínas magras o de origen vegetal, carbohidratos de calidad como cereales integrales o legumbres, y grasas saludables provenientes de alimentos como la palta o frutos secos.