
Cáncer de estómago: Estos son los tipos de alimentos que pueden ayudar a disminuir el riesgo de diagnóstico
El cáncer de estómago es el sexto cáncer más común en todo el mundo, lo que representa una reducción considerable en el número de diagnósticos, si es que se compara con décadas anteriores.
Si bien no existe certeza sobre los factores exactos que producen la enfermedad, la literatura médica ha determinado que hay condiciones que podrían aumentar las probabilidades de padecerlo.
Por ejemplo, la infección con la bacteria Helicobacter pylori, la presencia de pólipos estomacales, el sobrepeso u obesidad, y cirugías de estómago previas, podrían estar involucradas.
Sin embargo, la dieta y la alimentación también juegan un papel clave. Según el sitio Cancer.Net, de la Sociedad Americana de Oncología, hay ciertos alimentos que podrías preferir para ayudar a reducir el riesgo de diagnóstico.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Unigastro-Dr. Edwin Torres, CA. (@unigastroet)
¿Qué debo comer?
La mayoría de los expertos recomienda mantener una dieta variada, con un alto consumo de fibras y productos frescos, además de evitar los alimentos ultraprocesados y aquellos con alta concentración de azúcar o sal.
También se pone particular énfasis en el consumo de verduras de la familia crucífera, como el brócoli, repollo, coliflor o coles de bruselas.
Diversos estudios sugieren que estas verduras contienen enzimas o compuestos como el sulforafano, que permiten reducir el riesgo de ser diagnosticado con cáncer de colon o colorrectal.
Además, las verduras, en general, contienen una alta concentración de fibra, un carbohidrato responsable del buen tránsito intestinal y que alimenta las bacterias beneficiosas que se encuentran en el estómago. Desde Cancer.Net explican que "una microbioma saludable es asociada con un riesgo de cáncer menor".
Preferir las verduras y frutas que contienen antioxidantes específicos, como carotenoides, vitaminas C y E, como los tomates, zanahorias, pimentones, frutos del bosque y naranjas, también podría traer beneficios. Estos nutrientes reducen el impacto del daño celular que resulta de los procesos naturales o por hábitos, como fumar, explicaron en el sitio de la asociación médica.
Otras de las verduras que no se puede olvidar de las dietas para prevenir el cáncer estomacal son aquellas de la familia allium, como ajos, cebollas, cebollines y puerros. Es que la alicina, un compuesto de estos, ha demostrado destruir células cancerígenas en las pruebas en tubos de ensayo de diversos investigadores.
Desde el sitio Healthline, sugieren estos alimentos para ayudar a prevenir la enfermedad, ya que contienen uno o más de los nutrientes antes mencionados:
- Brócoli. Verdura crucífera que contiene fibras y sulforafano.
- Ajos. Pertenece a los vegetales allium.
- Zanahorias. Contienen betacarotenos y fibras.
- Pescados grasos. Contienen vitamina D y ácidos grasos de omega-3.
- Legumbres. Ricas en fibras.
- Tomates. Además de vitamina C, tienen licopeno.
- Frutos del bosque.
- Frutos cítricos. Vitamina C.
- Semillas de linaza. Alto en fibras.
- Cúrcuma.
¿Algo que deba evitar?
Desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford recomiendan evitar, lo más que se pueda, el consumo de alcohol y productos derivados del tabaco, para disminuir las posibilidades de diagnóstico.
También desde la casa de estudios estadounidense recomiendan evitar los alimentos ahumados, alimentos en escabeche y las carnes o pescados que hayan sido curados en sal.
Según explican en el sitio WebMD, este tipo de tratamiento en los alimentos podría dañar el recubrimiento del estómago, aumentando las probabilidades del diagnóstico de cáncer.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Todo sobre Alimentación saludable
Leer más de
Lo último de calidad de vida
Estudio revela la cantidad exacta de minutos que deberías trotar a la semana para retrasar el envejecimiento
Semana Santa: Esta es la razón por la que no se comen carnes rojas en estas fechas
Así funciona la primera píldora anticonceptiva para hombres: Ya pasó su primer ensayo clínico
Vacuna podría prevenir la demencia senil y el Alzheimer
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de beber alcohol: Hombre hizo el experimento por 365 días
Buenos compañeros en guerras y en climas fríos: Las 13 razas de perro que más han ayudado a la humanidad
Lo último de tendencia
"Se tiene fe": Revelan supuesto coqueteo entre alcalde Vodanovic y expareja de futbolista
Dirección del Trabajo desmiente a Karol Lucero por acusaciones de colaboradores
"Han sido días pesados": Pedro Astorga acude a una clínica por delicado estado de salud
"Es un poquito más complicado recuperarse": Melina Noto atraviesa nuevo problema de salud en medio de su embarazo
Nicolás Solabarrieta habló de enfermedad que destruyó su carrera en el fútbol profesional
Denise Rosenthal publica potente reflexión en sus redes sociales: "Nunca se abandonen tanto que no se reconozcan a sí mismos"
La casa del horror: Impactante informe revela los hallazgos de la policía en la mansión de Gene Hackman y su esposa
"Acepté un desafío muy importante": Daniel Fuenzalida se incorpora a la gerencia de equipo de fútbol
Kel Calderón se sincera sobre su primera vez viviendo en pareja: "Arranqué tanto durante toda mi vida"
"Vamos pasito a pasito": Pamela Díaz habla por primera vez en televisión sobre su romance con Felipe Kast
Lo último de mundo
Revelan denuncia por violencia doméstica contra hombre deportado por error a cárcel de El Salvador
Con más de 30 muertos: Colombia declara estado de emergencia por brote de fiebre amarilla
Ingresó 10 euros a una cuenta de ahorros y no los tocó en 20 años: El dinero que consiguió causa sorpresa
Fingió ser sorda y muda durante 16 años para cobrar una pensión: Detective la descubrió al fingir una pregunta en la calle
Guerra comercial: Estados Unidos advierte que aranceles a China podrían llegar a 245%
Tenía una mancha en el párpado y fue diagnosticada con trágica enfermedad: "Me froté el ojo y la piel empezó a sangrar"
Lo último de nacional
Ingirieron más de 400 ovoides y viajaron desde Bolivia: Cuatro detenidos por tráfico de drogas en el Aeropuerto de Santiago
Pronóstico de lluvia para este viernes: Estas son las zonas donde se esperan precipitaciones
Temblor afecta a la zona norte: Esta es la magnitud y el epicentro del sismo
Balacera deja un hombre fallecido y otro herido en La Pintana
Temblor se percibe en la zona sur: ¿Dónde y cuál fue su magnitud?
Temblor se registra en la zona norte del país: Revisa su magnitud