Aprueban en EEUU el primer medicamento para retrasar desarrollo del alzhéimer: Esto es lo que se sabe de Leqembi
El pasado jueves 6 de julio, en Estados Unidos, se aprobó el primer medicamento para tratar el alzhéimer. Se trata de Leqembi, un fármaco que podría ayudar a frenar la progresión de esta enfermedad degenerativa del cerebro.
"Es la primera verificación de que un fármaco dirigido al proceso patológico subyacente de la enfermedad de Alzheimer ha mostrado beneficios clínicos en esta devastadora enfermedad", dijo Teresa Buracchio, directora en funciones de la Oficina de Neurociencia del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Ahora los estadounidenses podrán acceder a este tratamiento seguro y eficaz gracias a que además contará con cobertura del programa de seguridad social Medicare, pero en promedio costaría 26.500 dólares al año (21 millones de pesos chilenos, aproximadamente).
¿Qué hace este medicamento?
El alzhéimer es una enfermedad que sintomatológicamente produce problemas de memoria y deterioro en el cerebro que, con el tiempo, pueden invalidar por completo la autonomía de los pacientes.
Pero a nivel cerebral y muchos años antes de que comiencen estas manifestaciones, en el cerebro se produce "la acumulación tóxica de dos proteínas, amiloide beta y la proteína tau", explicó el periodista Daniel Silva en Meganoticias Amanece.
Si bien se desconoce el origen claro de la enfermedad, estas sustancias han sido sindicadas como responsables del alzhéimer y son sobre las cuales el nuevo medicamento tiene un efecto.
Este nuevo fármaco no es una cura para el alzhéimer y tampoco es una respuesta para mejorar los daños cognitivos en el cerebro, ya que, por ejemplo, no puede ayudar a recuperar la memoria.
Lo que sí puede hacer Leqembi es enlentecer y disminuir el daño en el cerebro de los pacientes diagnosticados en las etapas más tempranas del alzhéimer, gracias a que la droga disminuye "las placas de amiloides que se forman en el cerebro", detallaron en un comunicado desde la FDA.
¿Quiénes pueden recibir el medicamento?
No todos los pacientes podrán ser tratados con Leqembi, ya que este tratamiento está recetado para aquellos individuos que estén en las etapas más tempranas de la enfermedad.
Según las indicaciones de la FDA, esta inyección no podrá ser aplicada en ninguna persona que no cuente con acumulación de placas amiloides.
¿Tiene efectos secundarios?
Leqembi es una inyección que se aplica cada dos semanas en una dosis de 10 mg por cada kilo, y que ha demostrado tener efectos secundarios.
Cerca del 12% de los más de 1.700 estudiados, presentaron algún grado de inflamación cerebral, pero en la mayoría de los casos se trató de una complicación menor sin mayor gravedad.
Pero en otros pacientes, el riesgo podría ser mortal, por lo que el remedio está contraindicado para las personas que consuman anticoagulantes, quienes han tenido más de cuatro hemorragias microscópicas en el cerebro y, especialmente, para quienes presenten una mutación genética asociada a la enfermedad, llamada APOE4, y todavía más si es que tienen dos copias de esta.
¿Cómo mejora la vida el fármaco?
Si bien esta es una respuesta que será variable dependiendo de cada paciente, se espera que Leqembi mejore la calidad de vida de los pacientes en etapas tempranas.
"Estos son pacientes en la etapa temprana de la enfermedad que tuvieron una mejora significativa tanto en su perfil clínico como en la experiencia cotidiana de sus habilidades. Esto quiere decir que se espera que con el uso de este fármaco existan más años de vida útil en términos de la memoria y una mejor experiencia de la enfermedad", dijo a Meganoticias Nicolás Martínez, investigador posdoctoral asociado a la Fundación Ciencia y Vida y académico de la Universidad San Sebastián.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Leer más de
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta
Lo último de tendencia
Los mejores vestidos y los artistas favoritos de la gente: Revisa el lado B de la Gala del Festival de Viña
"Caminando se notó todo": La "Guarén" cuenta los problemas que tuvo con su vestido en la Gala de Viña
"Te admiro mi amor": Francisco Kaminski se deshizo en elogios para Camila Andrade tras su paso por la Gala de Viña 2025
Di Mondo cuenta la anécdota que vivió con José Antonio Neme en la Gala de Viña
"Estaban muy buenos": Periodista de Mega protagoniza cómico momento tras comer un digüeñe del dedo de Princesa Alba en la Gala
¿Hubo un incidente entre Laura de la Fuente y el equipo de Tonka Tomicic en la Gala del Festival?
"Que lo goce, que lo disfrute": El mensaje de Tonka Tomicic a Karen Doggenweiler para el Festival de Viña 2025
Terminó comiendo pizza con Di Mondo: Así fue el emotivo festejo de Tonka Tomicic tras su paso por la Gala del Festival
"Esta vez no fue culpa mía": ¿Por qué Fran García-Huidobro se atrasó en la Gala del Festival?
"Eso fue lo que me enamoró": Emilia Dides y Sammis Reyes confirman su relación en la Gala del Festival de Viña 2025
Lo último de mundo
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
"No está fuera de peligro": Papa Francisco permanecerá hospitalizado toda la próxima semana
Tragedia en Brasil: 12 estudiantes universitarios mueren y 21 personas resultan lesionadas en accidente de bus
Evo Morales anuncia candidatura presidencial en Bolivia pese a prohibición legal
Lo último de nacional
Desaparición de Ivone Alvarado: PDI confirma reunión con los familiares de la adolescente
"Narco alcancía gigante" en un muro falso: Grupo delictual escondía más de $27 millones en Padre Hurtado
Temblor en la zona centro-norte de Chile: Conoce de cuánto fue la magnitud del movimiento telúrico
Cancelan traslado de cerca de 300 reos desde Santiago al penal de Biobío
Intensas precipitaciones en sectores del sur: Revisa el pronóstico de lluvia para este domingo 23 de febrero
Hasta 35° en la Metropolitana: Meteorología emite "Advertencia Agrometeorológica" por altas temperaturas en tres regiones