
¿Por qué es importante vacunarse contra la influenza?
- Por Meganoticias
Las proyecciones del Minsal indican que, en las próximas semanas, una vez pasado el peak del virus sincicial, vendrá una nueva ola de contagios, pero esta vez de la influenza. Se trata de una enfermedad respiratoria aguda que, a diferencia del resfrío común, se manifiesta con síntomas de mayor intensidad y gravedad. Las complicaciones se dan especialmente en personas mayores, en pacientes crónicos, en niños lactantes y embarazadas.
Según los registros ministeriales solo se han vacunado 6 millones de personas, correspondientes a un 36% de embarazadas, 58% adultos mayores, 76% enfermos crónicos y 65% niños de 6 meses a 5 años “cuando lo ideal es que cada uno de estos grupos a ya tuviera una cobertura del 85%”, señala el doctor Jaime Rodríguez, jefe de infectología infantil de Clínica Alemana y Presidente del CAVEI (Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización).
Entre las causas de la baja adhesión al programa la más probable es que “las personas se sientan agobiadas a causa de la pandemia y las vacunas covid. Pero es importante que se entiendan los beneficios de los programas de vacunación”, explica el especialista.
Un peligroso peak
Es importante recordar que el virus de la influenza tiene como consecuencias el desarrollo de cuadros graves, lo que podrían llevar a la muerte del paciente, junto a un incremento de la demanda de los servicios de urgencia. Esto “se puede prevenir adhiriéndo a la campaña de invierno y vacunándose contra la influenza”, explica el jefe de infectología infantil de Clínica Alemana.
La vacuna no protege contra el contagio, pero sí evita desarrollar cuadros graves de la enfermedad. Su protección es a partir de la segunda semana de la inoculación. “Por eso estamos contra el tiempo. Las personas que hoy se vacunen recién a mediados de julio estarán inmunizadas”, aclara el especialista.
Es muy importante que el paciente sepa que, en caso de síntomas leves, la atención por Telemedicina es tan efectiva como la atención presencial y que además tiene beneficios evidentes como la oportunidad de acceder a una atención más expedita y sin demora, junto con evitar pasar por las salas de espera donde el riesgo de contagio con otros virus es mayor. Además, con esta segregación de pacientes es posible atender a los enfermos más graves con mayor rapidez.
Se sugiere una atención por Telemedicina ante la presencia de síntomas leves tales como: fiebre de menos de dos días de evolución, congestión nasal, tos seca y diarrea entre otras. “La atención es desde la comodidad del hogar, se evitan traslados y es una excelente opción cuando la sintomatología es aguda, pero no es grave”, explica la doctora Daniela Silva, jefa de los Servicios de Urgencia de Clínica Alemana.
Síntomas de la Influenza
Los síntomas más prevalentes en los cuadros de influenza son:
- Se manifiesta en forma súbita, sin avisos previos provocando una repentina fiebre alta (sobre 38 grados)
- Dos o tres días de fiebre el que puede prolongarse una semana
- Cansancio o debilidad que pueden ser extremos, el cual en el caso de los adultos mayores se puede prolongar más allá de lo normal (dos a cinco días).
- Frecuentemente, presencia de romadizo.
- Dolor de cabeza en la zona frontal o generalizada.
- Dolor al tragar y tos, dolor muscular, dolor a las articulaciones y la molestia frente a la luz, síntomas que pueden durar más de una semana.
- En ocasiones pueden aparecer problemas estomacales (como náuseas, vómitos y diarrea) y otitis, aunque estos síntomas son más frecuentes en los niños.
La influenza también puede agravar los síntomas de otras enfermedades que las personas ya tienen como, por ejemplo: insuficiencia cardiaca, diabetes, neumonía por sobreinfección bacteriana, deshidratación y otras. La dificultad para respirar es una de las complicaciones más graves que se pueden presentar en los niños.
En los menores de tres meses se puede presentar apnea (cese de la respiración). En lactantes menores, la enfermedad se puede presentar sólo con fiebre alta. Los síntomas desaparecen en forma espontánea habitualmente en pocos días, pero la tos y el decaimiento pueden persistir por más de dos semanas.
Leer más de
Lo último de calidad de vida
Descubren aumento de arsénico en el arroz: ¿Es peligroso comerlo?
Los 4 tipos de personas que no deberían tomar paracetamol
La hierba que tendría más beneficios que el té verde: "Pocos la conocen":
Conoce estos trucos caseros: Cómo evitar que las ventanas "transpiren" ante la lluvia y bajas temperaturas
Esta es la hora ideal para acostarse a dormir, según una experta: Revisa por qué y cómo lograrlo
El alimento clave que no falta en el desayuno de las personas que viven más de 100 años
Lo último de tendencia
"Despediría a todo el mundo": Neme y Fran García-Huidobro llegaron con sobres azules a "Only Fama"
Reparece Coco Legrand y la verdad de Alejandra Álvarez: Sigue en vivo un nuevo capítulo de "Only Fama"
Francisco "Chapu" Puelles vuelve a las teleseries después de seis años: Formará parte de la nueva vespertina de Mega
Desde la madrugada: Así será la transmisión especial de Mega por el funeral del Papa Francisco este sábado
Lolo Peña se encuentra internado en Italia tras sufrir accidente doméstico: Cayó desde gran altura
Cristina Morales descartó tajantemente reconciliación matrimonial con Gary Medel
"Horrible" y "repugnante": Pedro Pascal en picada contra la escritora J.K. Rowling por mensaje transfóbico
¡Con Álvaro Rudolphy de regreso!: Este es parte del elenco que le dará vida a la nueva teleserie de Mega
"Si va a hablar de mí que se aguante": Daniela Aránguiz arremete contra Antonella Ríos luego de que la llamara "exhibicionista"
"No se lo deseo ni a mi peor enemigo": "Arenita" Rodríguez habla sobre la dolorosa afección que la tuvo tres días hospitalizada
Lo último de mundo
Revelan que Papa Francisco dejó dos cartas para excluir del cónclave a cardenal condenado
Lo atacó por la espalda con una llave inglesa: Director de colegio en Gales golpeó a profesor por relación con la misma docente
La polémica razón por la cual en Australia sacrificaron a 700 koalas
Felipe Herrera Espaliat, editor general de Vatican News: "El Papa ejerció un liderazgo que fue más allá de la Iglesia Católica"
Luigi Mangione se declara inocente del asesinato de CEO de UnitedHealthcare
Hombre mató a su mejor amigo y lo amarró a un toro para simular accidente
Lo último de nacional
Preocupación por aumento de casos de virus respiratorios: "En grupos más vulnerables pueden existir coinfecciones"
Caso Sierra Bella: Diputado Winter asegura que fiscal Cooper no lo citará a declarar
"Sería la mañana más fría del año": Alejandro Sepúlveda revela cómo estará el tiempo el fin de semana en Santiago
Puma muerto en Parque Torres del Paine: SAG realiza necropsia y entregará informe a la Fiscalía
"Atiné a abrir la puerta de atrás y sacar a mi mascota": El dramático relato de mujer víctima de portonazo en Quilicura
Temblor se percibe en la zona norte de Chile: Revisa la magnitud y el epicentro del sismo