
Es peor de lo que se pensaba: Así es cómo el azúcar arruina el sistema digestivo y promueve la diabetes, según estudio
A estas alturas, para nadie debería ser una sorpresa que la azúcar refinada no es un ingrediente que entregue algún beneficio para la salud y que, muy por el contrario, está más asociada a problemas y enfermedades.
Este ingrediente es sindicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un producto que aumenta la ingesta calórica general, lo que, con el tiempo, podría resultar en sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles, como caries o diabetes.
Ahora, una nueva investigación logró identificar los efectos del azúcar en el cuerpo, los que estarían directamente relacionados con la obesidad y la diabetes.
¿Qué hace el azúcar?
Este trabajo se concentró en los efectos de este ingrediente en la microbiota intestinal de los animales. Este delicado sistema de bacterias es indispensable para la nutrición y el sistema inmune de los mamíferos.
Para esto, los investigadores alimentaron a un grupo de ratones de laboratorio con una dieta alta en grasas y otros con comida rica en azúcar. Tan solo con 4 semanas en su alimentación, los roedores con una alimentación azucarada comenzaron a mostrar aumento de peso, resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa, señales propias del síndrome metabólico.
Una vez que evaluaron el tracto digestivo de los animales, descubrieron que aquellos que comían mucha azúcar tenían una clara disminución en las células Th17.
"Estas células inmunitarias producen moléculas que ralentizan la absorción de los lípidos 'malos' del intestino y disminuyen la inflamación", explicó Ivaylo Ivanov, investigador principal de la publicación.
"En otras palabras, mantienen el intestino sano y protegen al organismo de la absorción de lípidos patógenos", añadió el experto.
Ante la ausencia de estos cuerpos, en el intestino de los roedores primaron otras bacterias, algunas de ellas con un efecto negativo, lo que eventualmente produjo los síntomas del síndrome metabólico.
Pero en este trabajo, los expertos no detectaron mejorías en todas las ratas simplemente por bajar la cantidad de azúcar en su dieta.
"Esto sugiere que algunas intervenciones dietéticas populares, como la minimización de los azúcares, solo pueden funcionar en personas que tienen ciertas poblaciones bacterianas dentro de su microbiota", explicó Ivanov.
Es por esto que proponen que la implementación con probióticos que promuevan la proliferación de bacterias positivas, sería una mejor estrategia.
Todo sobre Estudios científicos
Leer más de
Lo último de calidad de vida
Los 5 objetos de tu casa que olvidas limpiar y que podrían estar llenos de bacterias
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota
Lo último de tendencia
Fallece exparticipante de "RuPaul's Drag Race" tras amputación de una pierna: "Tocó incontables vidas a través de su arte"
Ricardo Meruane revela el llamativo mensaje que le envió a George Harris antes de su show en Viña 2025
Tiene más de 4 mil ejemplares: Así es la inesperada colección de Iván Arenas
El nuevo emprendimiento de Bruno Zaretti en Brasil que desea replicar en Chile: "Para mí es un sueño hecho realidad"
"Un amigo en tu camino": El insólito encuentro de Marcela Vacarezza frente a frente con un reptil
Regresan al horario vespertino: Conoce a las tres actrices que se suman al elenco de la nueva teleserie de Mega
"Es mi último en Chile": La especial solicitud de Milagros Zabaleta para su cumpleaños
Dan a conocer detalles de la autopsia de Gene Hackman y su esposa a dos meses de su muerte
Catalina Palacios es elegida como la nueva candidata al Miss Universo Chile: "Algo que siempre soñé podría hacerse realidad"
Muere cantante de 17 años que brilló en programa de talentos: "Salió de casa y tres horas después estaba en coma"
Lo último de mundo
¿Qué se sabe del apagón que generó pánico en gran parte de Europa?
Profesora muere tras desmayarse en medio de una clase frente a sus alumnos en Estados Unidos
La cervecería artesanal de Estados Unidos que tendrá que cerrar sus operaciones
Niño de dos años que se hizo famoso por viral en redes muere en trágico accidente
Conductor de bus escolar quiso dejar a los alumnos más cerca de sus casas para evitar peligros y lo despidieron
Niño de 5 años se come una gomita de LSD de su papá y termina internado en Argentina
Lo último de nacional
¿Es combinar con cebolla o acelga la solución?: Polémica recomendación del Gobierno ante alza del huevo
¿Corre peligro la Visa Waiver?: Robo de chilenos a autoridad de EE.UU. reaviva tensión entre países
Un centro de salud y dos colegios debieron cerrar: Las medidas tomadas tras el asesinato de "El Guatón Mutema" en Quilicura
Temblor se percibe en la zona norte del país: ¿Dónde y cuál fue su magnitud?
Temblor se registra en la zona norte de Chile: Conoce la magnitud y el epicentro del sismo
Gobierno descarta que caso de chileno implicado en robo afecte la Visa Waiver: "Estos actos son injustificables"