Desde que te infectas hasta que te recuperas: Esto es todo lo que pasa con tu cuerpo mientras tienes Covid-19
Los contagios por coronavirus continúan siendo una realidad en todo el mundo. Son las subvariantes de Ómicron, BA.4 y BA.5, las que más preocupación generan en el mundo, debido a la creciente tasa de infección que presentan.
Por el momento no se puede descartar ni minimizar la presencia de esta enfermedad viral, que se pensaba que afectaba exclusivamente al sistema respiratorio, pero es capaz de infectar varias células sanas dentro del organismo.
Revisa cuál es el camino que recorre el patógeno dentro de las diferentes estructuras de tu cuerpo.
Día 0: la exposición
La infección comienza cuando el Covid-19 logra ingresar al cuerpo. Esto ocurre después de compartir en espacios poco ventilados, muy repletos y sin la protección recomendada, con personas que ya tienen la enfermedad.
Basta solo con las gotículas de la respiración de personas a dos metros de distancia para que lo puedas contraer. Las probabilidades de enfermarte serán mucho más altas si la carga viral de los contagiados es mayor, y según los expertos esta varía entre 10 mil y 1 millón de partículas.
Una vez en el interior, la proteína espícula del patógeno se conectará con los receptores correspondientes ubicados en la boca, nariz u ojos, dependiendo del sitio por el que ingresó.
Iniciado el contagio, el virus comenzará a replicarse. Son cientos de copias que hace de sí mismo dentro de una misma célula, la que muere después de no poder soportar la sobrecarga.
Primeros tres días
Durante los primeros días, las cientos de réplicas se convertirán en miles, para luego avanzar célula por célula hacia otros órganos. El camino suele ser bastante lógico y ordenado. Después de la nariz se traslada hacia la garganta para luego terminar en los pulmones.
Este periodo es conocido por el término médico: incubación de un virus. A lo largo de la pandemia se ha visto como este tiempo de colonización viral varía dependiendo de la variante o mutación del virus que se trate.
"Hemos notado en los últimos meses que el tiempo de incubación de las nuevas variantes ha disminuido", explicó a BBC el virólogo brasileño Anderson F. Brito.
Esto significa que el Covid-19 se ha vuelto cada vez más eficiente en replicarse e infectar el cuerpo humano.
Días 4 a 14: Aparecen los síntomas
Por el aumento de carga viral y de células infectadas, el sistema inmune será alertado sobre la presencia de una amenaza.
Muchos de los síntomas que conocemos del coronavirus no son provocados por el virus en sí, sino que son una manifestación de los esfuerzos del organismo por eliminar la infección.
La tos y la secreción nasal buscan eliminar el virus por las vías aéreas; mientras que la fiebre podría "freír" al patógeno y detener su replicación, pero en el proceso la temperatura alta puede dañar las células sanas que tanto intenta proteger.
La duración de los síntomas dependerá de la variante que se haya contraído y las defensas de cada individuo. "Hay gente con pocos síntomas que, después de cuatro o cinco días, ya está recuperada. Con otros, el mismo cuadro de síntomas demora más en pasar", explicó a BBC, Nancy Bellei, infectóloga y profesora de la Universidad Federal de São Paulo.
Durante los primeros días desde que aparecieron los síntomas iniciales, se estima que es el periodo en que una persona más contagia, por lo que se recomienda mantener aislamiento para evitar enfermar a otros.
Después de 15 días
A partir de las dos semanas, tu cuerpo tendrá dos opciones. Por un lado, existe la posibilidad de que el virus alcance órganos vitales, como el corazón y pulmones, lo que resulta en un cuadro muy grave que puede requerir de hospitalización o intubación y ponga en riesgo la vida de los pacientes.
En el caso contrario, tu sistema inmune será capaz de detener y eliminar al patógeno del organismo, dando inicio al periodo de recuperación.
A pesar de que se encuentran libres del virus, algunos pacientes podrían mantener los síntomas del coronavirus por semanas o meses. Este fenómeno, al que se le conoce como Covid prolongado, tiene una causa que se mantiene como desconocida, pero que se sigue estudiando.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Leer más de
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de mundo
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Lo último de nacional
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur
Temblor se registra en la zona sur: Revisa la magnitud y epicentro del sismo