"En caso de suceso apocalíptico": Búnker antiexplosiones nucleares protege miles de semillas
- Por AFP
En el túnel de una montaña surcoreana diseñado para resistir una explosión nuclear, las semillas de casi 5.000 plantas silvestres están guardadas como si fueran un tesoro para protegerlas contra el cambio climático, una catástrofe natural o una guerra.
La extinción de especies, sobre todo vegetales, avanza a un ritmo alarmante debido al crecimiento demográfico, la contaminación, el calentamiento global y la deforestación, entre otros motivos.
Por eso el Baekdudaegan National Arboretum Seed Vault Centre, a 200 km al sureste de Seúl, se ha propuesto proteger las plantas silvestres antes de que desaparezcan.
En la actualidad contiene cerca de 100.000 semillas de 4.751 especies para que no desaparezcan "en caso de un suceso apocalíptico", explica su director Lee Sang-yong.
Esta "cámara acorazada" es una de las dos únicas de este tipo, junto con el "Arca de Noé vegetal" en una montaña cerca de Longyearbyen, en el archipiélago noruego de Svalbard.
Al contrario de los cientos de bancos de semillas existentes en todo el mundo, donde las simientes se pueden utilizar, las almacenadas en la "cámara blindada" surcoreana no saldrán de allí, salvo como último recurso.
Abierto a otros países
La de Corea del Sur fue concebida como una instalación segura conectada con el NIS, los servicios de inteligencia surcoreanos. El edificio con forma de semilla se construyó en una zona recóndita y está rodeado por alambre de púas y vigilado por decenas de cámaras y patrullas policiales.
Y parte de lo que contiene no se puede fotografiar.
Una vez en el interior hay que tomar un ascensor que baja a una profundidad de unos ocho pisos, hasta un túnel de hormigón que da a dos robustas puertas de acero, por las que se entra a almacenes donde la temperatura se mantiene a -20 ° C y 40% de humedad.
La mayoría de las muestras son de plantas que se encuentran en la península. Pero, con una capacidad de dos millones de semillas, el lugar ofrece sus servicios a otros países.
Pese a que el Sur fue invadido por el Norte en 1950 y vive bajo la amenaza de los programas nucleares de Pyongyang, varios países como Kazajistán y Tayikistán han decidido almacenar sus semillas allí.
"En el lugar más seguro"
Pero, recuerda Lee, "la cámara acorazada está destinada a impedir la extinción de las plantas, así que lo ideal sería que las semillas nunca tuvieran que salir".
Según él, la instalación fue construida en el lugar "más seguro" del país y es capaz de soportar un terremoto de magnitud 6,9 y hasta un ataque nuclear.
La cámara de estas características más grande del mundo y sin duda la más conocida es el "Arca de Noé vegetal" en Spitsbergen, a 1.300 kilómetros del Polo Norte.
Se inauguró en 2008 y contiene más de un millón de muestras de todo el mundo, sobre todo semillas, para preservar las plantas que pueden alimentar un planeta cada vez más poblado y más cálido.
Pero los expertos piden que no se olviden las plantas silvestres, la fuente de todas las que los seres humanos consumimos hoy.
En un informe de 2019, la ONU estimó que especies silvestres de la familia de las semillas que se consumen actualmente, y que probablemente propongan una diversidad genética crucial, no se protegen lo suficiente.
"Flores sin nombre"
Estas especies silvestres son una riqueza potencial para el futuro en términos de medicamentos, combustibles o alimentos, explicó en un informe el año pasado el Real Jardín Botánico de Kew, en el Reino Unido. El 40% de ellas están amenazadas de extinción por la destrucción de su hábitat y el calentamiento global, advirtió este organismo público británico.
Identificarlas antes de que desaparezcan es una "carrera contrarreloj", señaló.
La investigación sobre las especies silvestres escasea, afirma Na Chae-sun del Arboretum Nacional Baekdudaegan.
Ella y su equipo recolectan las muestras y las someten a un meticuloso proceso de archivo que incluye radiografías y pruebas de plantación, antes de que las semillas se almacenen en la cámara blindada.
"Algunos se preguntan por qué nos preocupamos por estas flores silvestres que crecen en la cuneta", dice.
"Nuestro trabajo es identificarlas una por una y decirle a la gente por qué son importantes. Porque las plantas que comemos vienen quizá de esta flor sin nombre en la cuneta".
Leer más de
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta
Lo último de tendencia
Actor Jorge López tras su destacado paso por la alfombra roja: "Traje más de 20 looks para este Festival"
"Este escenario cumple los sueños": Karen Doggenweiler a horas de su debut en el Festival de Viña del Mar
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Lo último de nacional
Prisión preventiva para acusado de violar a joven con deficiencia mental: Madre de la víctima lo encontró desnudo en su casa
Sebastián Dávalos y posible candidatura presidencial de Bachelet: "Ha dicho que hay que renovar la política y estoy de acuerdo"
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Gracias a control vehicular se logró la detención de un hombre que conducía un vehículo con encargo por robo
Pronóstico de lluvias para el lunes 24 de febrero: Revisa las zonas que esperan precipitaciones