
¿Qué es el Covid persistente y quiénes son más propensos a padecerlo?
- Por Meganoticias
Acarrear síntomas después de sufrir de Covid-19 y haber superado la enfermedad es una condición que la ciencia estudia con lupa. Sin embargo, esta afección denominada Covid persistente o “long-Covid” no es exclusiva de los casos de gravedad.
Un estudio realizado por un grupo de expertos italianos, publicado en la plataforma medRxiv, determinó que más del 50% de 304 pacientes de coronavirus sintomáticos analizados padecía de al menos un síntoma, después de un año de haber sufrido el virus.
La investigación se centró en personas que ni siquiera requirieron de hospitalización, sino que presentaron sintomatología de leve a moderada, como fiebre (76,3% de los casos); cansancio (71,1%); pérdida del olfato (66,1%); alteración del gusto (65,1%) y dolor articular (59,5%).
Covid persistente y otros factores
Los pacientes estudiados se mantuvieron aislados en sus domicilios y después de hasta 23 días de seguimiento, algunos dieron negativo para la prueba. Doce meses después, 53% de los pacientes (161 personas) presentaba Covid persistente, siendo el síntoma más común el cansancio.
Los investigadores también determinaron en su estudio que experimentar más de cinco síntomas se asoció significativamente a padecer de Covid persistente. Igualmente, destacan que esta persistencia ha ocasionado depresión y una peor calidad de vida, resalta Reacción Médica.
Las mujeres y las personas de entre 40 y 54 años se registraron como la población más propensa a sufrir secuelas.
Peligros asociados al "long-Covid"
Estos casos han aumentado e incluso se estima que sean muchísimos los pacientes de “long-Covid” no diagnosticados, destaca el programa Saber Vivir de Tve.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado acerca de esta variante. La institución advierte que es un motivo de preocupación y que es importante que los sistemas sanitarios incluyan a este tipo de pacientes como parte de la respuesta a la pandemia.
Juan Ignacio Ramos Clemente, jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Infanta Elena de Huelva (España), asegura que los pacientes de “long-Covid” tienen apenas 3% de probabilidades de sufrir de trombosis.
Este síntoma no es el que mayor predomina ni lo más frecuente, pero sí el que representa en esos casos la mayor gravedad, cita el Diario de Huelva.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Leer más de
Lo último de calidad de vida
Sin fecha de caducidad: 10 alimentos que no vencen
Boom de la creatina: ¿Qué alimentos la contienen de forma natural y cuál es la dosis diaria recomendada?
¿Los niños pueden tomar café? Desde esta edad podrían beber una taza al día
Son cariñosos, amistosos y confiables: Las dos mejores razas de perro si tienes niños en la casa
Estudio revela la cantidad exacta de minutos que deberías trotar a la semana para retrasar el envejecimiento
Semana Santa: Esta es la razón por la que no se comen carnes rojas en estas fechas
Lo último de tendencia
Cantante de hits como "El muchacho de los ojos tristes" o "Rebelde": Así luce hoy la cantante Jeanette, ícono de los 70 y 80
Sigue sus pasos en la actuación: ¿Quién es el hijo de Carlos Díaz que debutó en una teleserie de Mega?
"Nadie se quería juntar conmigo": Francisco Kaminski sobre el "linchamiento" social que vivió tras su separación de Carla Jara
"Nueva era": Fran Maira revela radical cambio de look en medio de una nueva polémica
"Arenita" entrega detalles de la complicación de salud que la llevó a pasar Sábado Santo en el hospital
Así celebraron la Pascua de Resurrección los Araneda Vacarezza: El gran protagonista fue Benjamín
"Más vivo que nunca": Gonzalo Cáceres celebra su cumpleaños número 73 con una foto del recuerdo
"Bebé de oro olímpico": Francisca Crovetto anuncia que está embarazada con un tierno video
El espíritu de Pascua de Resurrección se toma Meganoticias Siempre Juntos: ¡Luis Ugalde y Don Jaime sorprenden como conejitos!
"Me da pena estar así": Las razones por las que Gala Caldirola fue eliminada de reality en España
Lo último de mundo
Muerte del Papa Francisco: ¿Cuáles fueron las causas de su fallecimiento?
Zelenski, Putin y hasta Milei: Los líderes mundiales que han lamentado la muerte del Papa Francisco
Con cambios en el funeral y un Cónclave que podría ser más pronto: Esto es lo que viene tras la muerte del Papa Francisco
"A pesar de diferencias...": Javier Milei dedica mensaje a Papa Francisco tras confirmarse su muerte
Así sonaron las campanas de la basílica de San Pedro y de la catedral de Notre Dame tras la muerte del Papa Francisco
De Jorge Bergoglio a Papa Francisco: ¿Cómo fue el ascenso del primer latinoamericano en dirigir la iglesia católica?
Lo último de nacional
Presidente Boric por la muerte del Papa Francisco: "Hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo"
Dos temblores afectan a la zona norte del país con minutos de diferencia: Revisa la magnitud de los sismos
"Murió con las botas puestas": Cardenal Chomali despide a Papa Francisco con emotivo mensaje
Temblor se percibe en la zona norte del país: ¿Dónde y cuál fue su magnitud?
Temblor se registra en la zona centro norte del país: Revisa su magnitud
Colisión de bus Red contra poste genera cortes de luz en Maipú