
Experta: "La gente asume que los anticonceptivos siempre son inofensivos y eso es falso"
- Por Meganoticias
“Los anticonceptivos sí requieren receta médica, porque, al igual que cualquier medicamento, tienen un principio activo, en este caso hormonas, que es capaz de provocar efectos colaterales”, señala la química farmacéutica Yanneth Moya, directora de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso y especialista en seguridad de medicamentos.
La académica, reconoce que la actual normativa del Instituto de Salud Pública (ISP) explicita que estos medicamentos son de venta bajo receta médica (no retenida), sin embargo, en la práctica esto no ocurre.
“El espíritu de la normativa apunta a que las pacientes que estén usando anticonceptivos puedan controlarse al menos una vez al año, por un ginecólogo, ginecóloga o matrona, de manera de evaluar la eficacia y la seguridad del medicamento. Y en esto quiero ser enfática, porque la comunidad asume que los anticonceptivos siempre son inofensivos y eso es falso”, advierte.
La farmacéutica explica que “los anticonceptivos en ocasiones presentan efectos secundarios, por lo cual es necesario el control médico, que puede ser anual o semestral, dependiendo de la paciente. Esta evaluación incluye exámenes de sangre, la prueba de Papanicolau y las mamografías, entre otras, análisis que todas las mujeres debemos realizarnos periódicamente, de manera de asegurarnos de que el fármaco sea seguro en la paciente y eficaz en el control de la natalidad”.
Medicina reproductiva
Respecto a las políticas de salud pública en relación a la medicina reproductiva o anticoncepción aplicadas en el país, la académica señala que hay tareas pendientes.
“Si bien es cierto que el exigir la receta médica puede parecer, especialmente en estos momentos de pandemia, como un obstáculo y que se limita el acceso a los anticonceptivos a quien lo requiera, debemos entender de que estos medicamentos ocasionan efectos sistémicos en el organismo, los que pueden incluso llegar a ser nocivos”, sostiene.
La farmacéutica agrega que los anticonceptivos no son excipientes que tengan nula respuesta en nuestro organismo, al contrario, se espera que tengan el efecto para lo cual fueron creados, generalmente tienen una función anovulatoria, es decir, impiden que el ovario produzca óvulos. Por lo tanto, la académica llama a ser responsables, realizar controles para evaluar si el fármaco es el indicado para la paciente o no y evitar la automedicación.
Anticonceptivos de emergencia
Por otra parte, Yanneth Moya hizo notar que para los anticonceptivos de emergencia no se requiere receta médica, lo que ha provocado un uso riesgoso de este medicamento por parte de las usuarias.
“También debemos llamar la atención sobre esto, porque la píldora del día después contiene altas dosis de hormonas, y debido a que se implementó esta política sin la educación suficiente para las usuarias, estamos observando actualmente un mal uso e incluso un abuso de este fármaco en algunas pacientes, quienes han tomado estás píldoras hasta tres veces en un mismo mes o ciclo, en forma rutinaria”.
La farmacéutica señala que “esta elevada carga de hormonas podría traer graves consecuencias en pacientes sin su evaluación periódica, ya que las usan no como un método de emergencia, sino como un método anticonceptivo, es decir, de manera frecuente en un mismo ciclo. En estas personas podríamos encontrar alteraciones hepáticas o de otra índole, debido a la alta cantidad de hormonas que están administrándose, en forma mensual”.
La académica insistió que ante cualquier duda sobre medicamentos las personas pueden consultar con el químico farmacéutico de su farmacia más cercana: “Los químicos farmacéuticos y las químicas farmacéuticas son personal de salud. Para ayudarlos en sus dudas con medicamentos no cobran y las personas no necesitan comprar algo para ser atendidos. Cada farmacia en funcionamiento debe contar con este profesional, ya que es la forma de garantizar que las farmacias son centros de salud y no unidades de comercio”, advierte la profesora Moya.
Oficio del ISP
Finalmente, Yanneth Moya, al recibir la noticia publicada esta mañana respecto a que el ISP ofició a las farmacias flexibilizar la venta de anticonceptivos, por lo cual no se verán obligadas a exigir la prescripción médica, señaló que “en estos momentos es inoportuno exigir receta médica para adquirir los anticonceptivos, dadas las medidas de restricción de desplazamiento y cuarentena vigentes en gran parte del país. Pero llamo a las mujeres a ser responsables con su salud y controlarse con su médico frente a eventuales reacciones adversas que pueda provocar la administración de estos medicamentos, obviamente cuando las condiciones sanitarias así lo permitan. El monitoreo es muy importante, porque los efectos adversos se manifiestan a largo plazo”.
Lo último de calidad de vida
Semana Santa: Esta es la razón por la que no se comen carnes rojas en estas fechas
Así funciona la primera píldora anticonceptiva para hombres: Ya pasó su primer ensayo clínico
Vacuna podría prevenir la demencia senil y el Alzheimer
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de beber alcohol: Hombre hizo el experimento por 365 días
Buenos compañeros en guerras y en climas fríos: Las 13 razas de perro que más han ayudado a la humanidad
¿Es mito que los champiñones no deben lavarse? Esta es la forma correcta de limpiarlos, según un chef
Lo último de tendencia
"Vamos pasito a pasito": Pamela Díaz habla por primera vez en televisión sobre su romance con Felipe Kast
"Te puede volar un ojo": Milagros Zabaleta muestra el particular artículo que compró su padre para matar moscas
¡Se sacó hasta la polera! Neme recreó junto a Karen Doggenweiler romántica foto de William Levy con Jennifer Lopez
Actriz de teleseries y psicóloga: ¿Quién es Tamara Ferreira, la actriz que permanece en la UCI y requiere donadores de sangre?
Reportan caída de Spotify a nivel mundial
Francisco Kaminski se defiende de acusaciones de "estafa" por accidentado evento en La Florida: "Yo no era el organizador"
A 21 años de la película que marcó su carrera: Así luce hoy Jim Caviezel, el protagonista de "La pasión de Cristo"
Estos son los actores que están confirmados para la serie de Harry Potter y quién hacía su papel en el cine
"Fue el mejor día de hace mucho tiempo": El regalo que le dieron a Leo Méndez Jr. en medio de complejo estado de salud
Millonarias cifras: Esto es lo que ganaría mensualmente Anita Alvarado vendiendo contenido para adultos
Lo último de mundo
Guerra comercial: Estados Unidos advierte que aranceles a China podrían llegar a 245%
Tenía una mancha en el párpado y fue diagnosticada con trágica enfermedad: "Me froté el ojo y la piel empezó a sangrar"
Israel prohíbe entrada de ayuda humanitaria en Gaza: Médicos Sin Fronteras denuncian que ya es "una fosa común para palestinos"
"Nos engañaron de la manera más cruel": Hija de Maradona dice que médicos podrían haber "evitado" su muerte
Empleada de gimnasio muere y una clienta se encuentra en "estado crítico" tras falla en sesión de crioterapia en Francia
¡Impresionante!: Encuentran a canguro gigante caminando por las calles de Australia
Lo último de nacional
Crisis en el Hospital San José: Correo revela presiones para acceder a sumario que indaga corrupción en el recinto
Evelyn Matthei justifica el golpe de Estado y sostiene que "era bien inevitable que hubiese muertos"
La encañonaron y amenazaron de muerte: Adulta mayor fue amarrada de pies y manos por delincuentes en su casa en Villa Alemana
"Asumí que habían muerto": El relato de testigo que fue adelantado por amigas que chocaron y murieron en 10 de Julio
Dos muertos deja grave accidente en la Ruta 5 Sur: Camión que trasladaba ataúdes terminó volcado
Suspenden a profesor de liceo de San Ramón tras amenazar con agredir a estudiante en plena clase