Síntomas, contagio, precauciones, riesgos y más: 9 respuestas sobre la influenza
- Por Meganoticias
Este lunes comenzó en Chile la campaña de vacunación contra la influenza, proceso que espera inocular a unas ocho millones de personas antes del inicio del invierno.
Natalia Beamin, académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello responde todo lo que se debe conocer de esta enfermedad para evitar su contagio y las graves consecuencias.
¿Cómo diferencias resfrío de influenza?
Comúnmente se le confunde con el resfrío común, sin embargo, ambas enfermedades son distintas. Un resfrío común tenderá a resolverse en un plazo de 5 a 7 días y no requiere de un tratamiento específico, salvo para el manejo de la fiebre y otras molestias. La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad que puede tener consecuencias graves como neumonía o empeorar otras enfermedades que puedan presentar las personas y de acuerdo con el MINSAL anualmente en nuestro país entre 4.000 y 6.500 personas requieren hospitalización por complicaciones de esta enfermedad.
¿Qué pasa si me vacuné contra el coronavirus?
Para vacunarse contra la influenza, quienes se hayan inoculado contra el coronavirus deberán esperar 14 días después de haber recibido la segunda dosis.
¿Quiénes deben vacunarse por ser grupos de riesgo?
Año a año se realizan campañas de vacunación, que son el principal mecanismo de prevención, dirigidas a los grupos más vulnerables como niños entre 6 meses y 5 años, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas de más de 13 semanas de gestación, trabajadores avícolas, de criaderos de cerdo y personal de salud, así como personas entre 6 y 65 años que tengan enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, insuficiencia renal o hepática, enfermedades autoinmunes, enfermedades pulmonares crónicas (asma, EPOC, fibrosis pulmonar), enfermedades neuromusculares, cáncer, entre otros. La campaña significa que todas las personas que presenten estas condiciones pueden acudir a cualquier vacunatorio y recibir gratuitamente la vacuna.
¿El resto de la población se puede vacunar si quiere?
Para otras personas que no presenten las condiciones de los grupos de riesgo, también se recomienda la vacuna y pueden vacunarse pagando el costo de la vacuna (que fluctúa entre los 6.000 y 12.000 pesos, aproximadamente).
¿Cómo se produce el contagio?
El contagio se produce de persona a persona a través del contacto con secreciones que pueden transmitirse como “gotitas” que quedan en el aire luego de que una persona estornuda o tose o bien contagiarse a través del contacto con algún objeto o superficie que haya estado en contacto con estas “gotitas”.
¿Qué tan importante es el lavado de manos como medida de prevención?
Si bien el contagio es bastante frecuente, una de las principales medidas que puede disminuir las posibilidades de contagiarse, es el adecuado lavado de manos, es decir, lavarse las manos con agua y jabón, refregándose las manos por al menos 20 segundos. El lavado de manos debe realizarse especialmente al llegar a casa o al lugar de trabajo luego de estar expuesto al transporte público o lugares donde exista un alto tránsito de personas y antes de comer. Así mismo, debe evitar tocarse la boca, nariz u ojos cuando se encuentre en estos lugares ya que el virus puede ingresar al organismo por estas vías.
¿Cuáles es el tratamiento?
El diagnóstico de la influenza debe ser realizado por un médico, quién además indicará el tratamiento que principalmente consiste en un medicamento antiviral y manejo de la fiebre y otros síntomas como dolores de cabeza y muscular. Dentro del tratamiento es muy importante que las personas guarden reposo en sus casas y consuman abundante líquido. La alimentación será a tolerancia, especialmente en los niños, por lo que es completamente innecesario obligarlos a comer, pero si es importante favorecer el consumo de líquidos ofreciéndolos frecuentemente. Si la fiebre supera los 39° y la persona presenta dificultad para respirar o presenta coloración azulada en los labios debe acudir a un centro asistencial.
¿Sirven los antibióticos y paracetamol?
Es muy importante evitar la automedicación especialmente de antibióticos, puesto que la influenza es causada por virus y los antibióticos atacan a las bacterias, por lo tanto, no tienen ningún efecto sobre esta enfermedad. Del mismo modo, no existe evidencia alguna que el consumo preventivo de paracetamol o aspirina protejan contra la influenza. Si no están indicados para el tratamiento de fiebre, se desaconseja su consumo con fines preventivos.
¿Qué más hacer para evitar contagio?
- Taparse la boca y nariz con un pañuelo al toser o estornudar y desecharlo inmediatamente a la basura. No es recomendable taparse la boca y nariz con la mano, puesto que se transmite el virus desde la mano hacia otros objetos aumentando el riesgo de contagiar a otros. Luego de ello, se debe lavar las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- En el caso de que una persona se encuentre enferma en su casa, se recomienda limpiar con cloro el basurero donde se desechan pañuelos, así como también limpiar con cloro u otro desinfectante las superficies u objetos que pudieran estar en contacto con el virus como teléfonos celulares o control remoto.
- Es aconsejable lavar la loza y otros utensilios con lavalozas inmediatamente después de uso.
Leer más de
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta
Lo último de tendencia
"Quién es ese hombre, que me mira y me desnuda": Emilia Dides y su relación con Sammis Reyes
"Me sentí muy querido": Jaime Leyton y la emoción de participar en la Gala de Viña junto a su esposa Viviana
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Lo último de nacional
¡Gracias a una publicación de Meganoticias!: Pancha, la tortuga extraviada en El Quisco, ya está junto a su familia
Cuenta regresiva de 3 meses: Transportes lanzó minisitio por grabado de patentes en los vehículos
Gracias a control vehicular se logró la detención de un hombre que conducía un vehículo con encargo por robo
Pronóstico de lluvias para el lunes 24 de febrero: Revisa las zonas que esperan precipitaciones
Un fallecido, una persona en riesgo vital y otros dos conductores con lesiones leves tras choque múltiple en Peñaflor
Temblor se registra en el norte del país: Revisa la magnitud y epicentro del sismo