La melatonina, la hormona vital para combatir el insomnio
- Por Meganoticias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el insomnio como una dificultad persistente para conciliar o mantener el sueño. Esto repercute en toda la vida. Según Evelyn Benavides -neuróloga y especialista en trastornos del sueño- “la mala calidad de sueño hace que las personas presenten cansancio, trastornos de la atención, de la concentración y de la memoria”.
A nivel local, diversos estudios indican que los chilenos no duermen bien. En 2011, la Universidad de Chile cifraba en 26,3% los chilenos que presentaban alguna manifestación relacionada al insomnio[1]. La última Encuesta Nacional de Salud que, tras un estudio llevado a cabo por la Pontificia Universidad Católica de Chile en una muestra de seis mil personas mayores de 15 años, determinó que el 63,2% de los chilenos dice sospechar tener algún trastorno del sueño.
La cantidad de horas de sueño que una persona requiere varía según las características de cada individuo. Se estima que la mayoría de los adultos necesita entre 7 y 8 horas de sueño. La realidad en nuestro país está cerca del mínimo. Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (Enut) 2015, los chilenos duermen en promedio 7,28 horas diarias. Los resultados de dicho estudio también mostraron que, en general, las mujeres duermen un poco más que los hombres.
Para la doctora Benavides las causas del insomnio son variadas y se deben dividir entre las que son propias del sueño y aquellas enfermedades producidas por el uso excesivo de medicamentos. La especialista detalla las siguientes causas:
Estrés: Los problemas en el trabajo, estudios, salud o familiares pueden traer como consecuencia mantener la mente en actividad durante la noche, lo que dificulta el sueño.
Viajes u horarios de trabajo: El desfase horario por los viajes a través de varias zonas horarias, o jetlag, el trabajo en turnos de tarde o de mañana o el cambio de turno con frecuencia afectan la secreción de melatonina causando problemas para conciliar el sueño.
Malos hábitos de sueño: El uso excesivo de pantallas como computadoras, televisores o teléfonos inteligentes generan una luz que nuestro cerebro asimila como si fuera el sol, retardando la secreción de hormonas que nos hacen ir a dormir.
Alimentación en exceso en la noche: Lo ideal es comer por lo menos 2 horas antes de irse a dormir y que sean alimentos bajos en grasas, bajos en proteínas y livianos.
Melatonina: la hormona que contribuye a conciliar el sueño
La melatonina es una hormona que se produce en la glándula pineal durante la fase de luz/oscuridad, promueve el sueño en los seres humanos y afecta la actividad de las redes cerebrales implicadas en la inducción del sueño.
Además, influye de forma positiva en la calidad de vida de la gente mayor. Esta teoría se apoya en el hecho de que una buena alimentación, acompañada de altas concentraciones de melatonina a edad avanzada, mejoran el bienestar general y llevan a una disminución de enfermedades asociadas al paso del tiempo.
En algunos casos, la melatonina es usada para el tratamiento del insomnio. Actualmente, la Unión Europea aprobó el uso de un medicamento con melatonina de liberación prolongada de 2 mg (indicado bajo prescripción médica) como alternativa frente a medicamentos u otros inductores hipnóticos que pueden crear dependencia y tener algunos efectos secundarios.
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta
Lo último de tendencia
La "Gringa" de Mega anuncia el remate del vestido que usó en la Gala de Viña y recibe un regalo sorpresa
Con Gusto a Viña: Entérate de todos los detalles de la primera noche del Festival con José Antonio Neme y Natasha Kennard
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
Lo último de mundo
Papa Francisco desde el Hospital: "¡Gracias por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!"
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Lo último de nacional
Gracias a control vehicular se logró la detención de un hombre que conducía un vehículo con encargo por robo
Pronóstico de lluvias para el lunes 24 de febrero: Revisa las zonas que esperan precipitaciones
Un fallecido, una persona en riesgo vital y otros dos conductores con lesiones leves tras choque múltiple en Peñaflor
Temblor se registra en el norte del país: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
"Se sintió un fuerte estruendo": Tres carabineros lesionados tras explosión en subcomisaría de Independencia
"Hay varias armas involucradas": Balacera en La Pintana deja un fallecido y dos heridos