![Foto referencial.](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2019/07/02/266662_3_5d1b8501c20ee.jpg?d=950x535)
Erupciones en piel y dolores articulares: Las señales de aparición del Lupus Eritematoso
- Por Patricia Pineda
Por Patricia Pineda
Entre las nuevas patologías que se suman a la cobertura de salud bajo la Ley Ricarte Soto se encuentra el Lupus Eritematoso Sistémico, LES, una enfermedad autoinmune, en el que el propio sistema de defensa ataca varios órganos y tejidos, como el riñón, el cerebro, los pulmones, los nervios, articulaciones, piel, etc.
En el mundo su prevalencia va de 40 a 200 casos por 100.000 habitantes y su tasa de mortalidad es de alrededor 8%; mientras que en nuestro país, cerca de 25 mil personas se ven afectadas por la enfermedad.
El doctor Jorge Gordillo, reumatólogo de la Clínica Vespucio, refirió que la tasa de sobrevida en Chile es de 92% a los 5 años, 77% a los 10 años y 66% a 15 años, según datos publicados por el Ministerio de Salud. "Esta tasa ha ido aumentando dramáticamente con la aparición de los corticoides y de nuevas drogas", dijo.
El LES suele desarrollarse entre los 30 y 50 años de edad, y es más común en mujeres. De hecho, por cada hombre que la padece, hay 10 mujeres con la enfermedad. "Se han postulado varias teorías en referencia a esta distribución, incluyendo el papel que tendrían los estrógenos en la aparición del LES, sin embargo, no se ha logrado un consenso", comentó el especialista.
Pero, ¿cuáles son los factores detonantes o causas de esta enfermedad?
El doctor Víctor González, de la Clínica MEDS La Dehesa, explicó que una de las características de esta enfermedad es que "activa erróneamente el sistema inmunológico del paciente, produciendo un ataque al mismo sistema de manera continua (...); es decir las personas tienen anticuerpos precisamente contra lo que debe atacar y es incorrecto".
Como suele pasar con muchas patologías, el Lupus Eritematoso Sistémico no tiene causas específicas, pero el doctor González manifestó que en su aparición están involucrados factores genéticos y ambientales.
MIRA TAMBIÉN: ¿Vapear es menos dañino que el consumo de tabaco?
A estos factores se suman otros como:
- Exposición al sol.
-Infecciones.
-Uso frecuente de algunos medicamentos como anticonvulsivos, antihipertensivos o antibióticos.
Ahora bien, en lo que respecta a la sintomatología del LES el facultativo de la Clínica MEDS indicó que ésta puede variar entre pacientes, por lo tanto dependen de los anticuerpos que produzca cada persona.
MIRA TAMBIÉN: ¿Es la depresión un tema tabú en Chile?
Sin embargo, mencionó que entre los más habituales se ubican:
- Enrojecimiento de la piel, el cual se hace más llamativo con el Sol.
- Caída del cabello de manera difusa.
- Aspectos de las uñas alteradas.
- Dolores musculares.
- Dolores en las articulaciones.
- Fatiga y/o cansancio.
- Sensación de fiebre o fiebre.
- Úlceras en boca, lengua o nariz, similares a las aftas.
- Inflamación de pulmones y pleura (envoltorio del pulmón).
- Inflamación del pericardio.
- Inflamación renal.
- Molestias neurológicas.
- Entre otras.
¿Cómo se trata el LES?
Es importante aclarar que el tratamiento para el Lupus Eritematoso Sistémico no es curativo, sólo tiene como objetivo el control de la enfermedad. Las indicaciones dependerán de la severidad de éste y de las manifestaciones u órganos comprometidos. Es por esto que además de reumatólogos, en su trato o seguimiento tienen que participar un equipo médico multidisciplinario compuesto por: nefrólogos, dermatólogos, hematólogos, gastroenterólogos y neurólogos, incluyendo obstetra si la paciente está embarazada.
El doctor Jorge Gordillo informó que la tasa de abandono del tratamiento es alta. "Un paciente con LES, en tratamiento y control adecuado, puede llevar su vida lo más normal posible, incluyendo el trabajo, su vida familiar, el embarazo, con recomendaciones específicas", tales como:
- Conocer su enfermedad y mantener una buena interacción con su médico tratante y la familia.
- Reposar cuando la enfermedad se encuentra activa y multisistémica.
- Evitar la exposición al sol.
- Utilizar anticonceptivos adecuados.
- Planificar el embarazo para evitar complicaciones.
- Usar bloqueador solar frecuentemente.
- Tener una dieta saludable.
Lo último de calidad de vida
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta
Con estos trucos caseros puedes dejar tus joyas de plata como nuevas
¿Dentro o fuera del refrigerador? El lugar donde debes guardar los huevos, según una experta
Lo último de tendencia
"Harto luto guardó ella": Expareja de "El Cangri" presenta a su nuevo pololo en redes sociales
El divertido reto de Pamela Díaz a su hijo Mateo mientras compraban útiles escolares: "No voy a opinar nada"
Ingrid Aceitón habló sobre su nueva relación con cantante urbano: "Es tremendo compañero de vida"
"Te lo digo en tu cara": El tenso encontrón de Pamela Díaz con Daniella Campos por dichos sobre su hermana Denisse
Fundador de la Sonora Palacios está internado por complicado estado de salud: "Pedimos tenerlo presente en sus oraciones"
Daniela Aránguiz se cansa de los rumores y aclara su actual relación con Jorge Valdivia
"Estás muy equivocada": Hernán Calderón alza la voz para defender a su hija Kel de odioso comentario de seguidora
Fallece Yolanda Montes, conocida como "Tongolele", emblemática vedette del cine de oro mexicano
A 24 años de iniciar la tradición del piscinazo: Así luce hoy la exreina del Festival de Viña del Mar Natalia Oreiro
Revelan "ataques de celos" de Marcelo Ríos y Paz Bascuñán por relación entre Kenita Larraín y Felipe Camiroaga
Lo último de mundo
Gobierno de Sheinbaum relanza el sello "Hecho en México" en medio de amenazas arancelarias de Trump
Encuentran a más de 150 delfines varados en una playa de Australia
Pensó que tenía un virus estacional, fue al médico y le diagnosticaron cáncer
Tragedia familiar: Padre y sus dos hijos mueren en accidente cuando volvían de vacaciones en Argentina
Nasa eleva probabilidad de que asteroide impacte la Tierra en 2032: Es la evaluación de riesgo más alta registrada
Impactante video muestra a personas esquiando junto a lava del volcán Etna
Lo último de nacional
Carabinero permanece en estado grave tras sufrir accidente de tránsito en La Florida
Incendio afectó a cuatro viviendas en Puente Alto: Vecinos denuncian que fuego se habría iniciado en un ruco
Naufragio en Talcahuano: Familiares de víctimas critican gestión de la Armada en labores de rescate
Temblor de mediana intensidad sacude a la zona norte del país: Conoce su magnitud y epicentro
Temblor de mediana intensidad se percibe en la zona norte del país
Temblor se registra en la zona norte del país: Conoce su epicentro y magnitud